Variedad de Té de Fujian introducido con éxito en el Tíbet
Variedad de Té de Fujian introducido con éxito en el Tíbet
Un agrónomo de la provincia de Fujian ha introducido con éxito un tipo de planta de té caracterizada por otorgar un agradable aroma, a partir del cual se pueden producir varios tipos de tés procesados, en la plantación de té más alta del mundo en la región autónoma del Tíbet.
El año pasado, Yang Ruxing, un experto de 52 años de la Academia de Ciencias Agrícolas de Fujian, introdujo 11 variedades de té de Fujian de la especie, incluidas jinmudan y huangmeigui, en la plantación de té Yigong en el condado de Bomi de Nyingchi.
“El té Oolong, un té tradicional con un sabor distintivo, se cultiva en Fujian y se vende bien a nivel nacional. Tratamos de cultivarlo en otros lugares, incluido el Tíbet, que produce principalmente té verde y negro”, dijo Yang.
La nueva introducción llena un vacío en la producción de té del Tíbet y se puede utilizar para hacer diferentes tipos de té, incluido el té oolong, verde y blanco con sabores florales y frutales añadidos.
“Además, sus hojas se adaptan mejor a la cosecha mecánica”, agregó.
Hasta el momento, se han plantado 110.000 árboles jóvenes en un centro de demostración de 2,3 hectáreas. Alrededor del 95 por ciento de los plantados sobreviven, dijo Yang.
Ubicada a gran altura con poca lluvia y sujeta al clima frío, la plantación no se consideraba anteriormente adecuada para el cultivo de té, pero se ha convertido en la única plantación a gran escala en el Tíbet.
Las variedades cultivadas en Yigong se introdujeron desde Fujian en la década de 1960, pero no se desempeñaron bien en términos de rendimiento y aroma.
¿Cómo se introdujo un Té de Fujian en el Tíbet?
Desde 2018, Yang y su equipo han estado investigando las condiciones climáticas y del suelo de la zona, lo que les ha permitido romper el cuello de botella en el cultivo de tés con ricos aromas en la meseta.
El suelo alcalino de Nyingchi tiene un efecto directo en la tasa de supervivencia del té, que generalmente prefiere crecer en suelos ácidos, dijo Yang, y agregó que las plántulas también experimentan una deshidratación severa durante el transporte al Tíbet.
Los técnicos de Fujian propusieron soluciones para los problemas de suelo, gestión del agua y transporte. “Probamos cosas como instalar dispositivos para disipar el calor en los vehículos y cubrir las plántulas con mantillo para protegerlas del frío”, dijo Yang. Dos años después de plantadas, la mayoría de las variedades introducidas están creciendo bien. “El próximo año, podemos probar la producción y la calidad, y estudiar la forma en que las plantas se han adaptado a condiciones más secas y frías”, dijo.
“Si son promovidos, la gente cambiará su comprensión de la producción de té en el Tíbet y los ingresos locales aumentarán”, dijo Yang.
En Fujian, el ingreso bruto promedio de una hectárea de té oolong o blanco puede llegar a los 150.000 yuanes (22.412 dólares), agregó.
Si te gustó esta nota te invitamos a que puedas compartirla.
Muchas gracias.
Nota desarrollada por: Ester Figueroa
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanspage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c