
Tea Hawaiʻi Co. lidera el crecimiento del té en Big Island, Hawái
Té en Hawái: un cultivo que florece entre volcanes
Eva Lee camina por el bosque lluvioso cerca de la cima de Kīlauea para revisar miles de plantas de té que ella y su esposo han cultivado durante 25 años.
En la finca Tea Hawaiʻi & Co., las hojas se recolectan a mano y se transforman en té blanco, verde, oolong y negro, todos 100% locales.
Té en Hawái y el inicio de una tradición sostenible
Lee y su esposo Chiu Leong comenzaron este proyecto en 2006 tras años dedicados a las artes visuales y escénicas. Eligieron un método de agroforestería, integrando árboles y té para mejorar la productividad, resiliencia y sostenibilidad.
Hoy cuentan con 8,000 plantas en un bosque de 200 años, creciendo en suelo volcánico rico y bajo un clima tropical ideal.
Té en Hawái: del azúcar al Camellia sinensis
Tras el cierre de los ingenios azucareros en 1995, la Universidad de Hawái promovió el cultivo de té como alternativa agrícola, junto al café Kona ya famoso mundialmente.
Aunque requiere trabajo manual intensivo, más personas se han sumado a la experiencia de cultivar té artesanal en la isla.
Té en Hawái y el esfuerzo artesanal detrás de cada hoja
La producción es totalmente manual: desde la poda y recolección de los brotes más jóvenes hasta el enrollado que inicia la oxidación.
Lee y Leong son los únicos empleados permanentes y contratan apoyo extra en temporada alta. La precisión es clave para garantizar la calidad.
Té en Hawái y la colaboración entre agricultores
Expertos de China, India y Japón han apoyado al sector. Aunque muchas fincas comienzan como negocios familiares, crecen gracias a la cooperación entre productores y procesadores.
Tea Hawaiʻi & Co. ha formado alianzas con agricultores locales para procesar y distribuir té bajo un modelo de cooperación.
Té en Hawái como cultura y educación
Lee y Leong promueven la cultura del té compartiendo su experiencia con agricultores y estudiantes. Para ellos, lo más valioso es inspirar a nuevas generaciones a continuar esta tradición.
Han desarrollado programas educativos para transmitir el arte del procesamiento, una de las etapas más complejas del té.
Té en Hawái: turismo, tradición y bienestar
Además del cultivo, Tea Hawaiʻi ofrece tours de jardines de té y catas, en alianza con la Autoridad de Turismo de Hawái.
Los visitantes disfrutan la historia, la naturaleza y los beneficios de un té con altos niveles de L-teanina, que aporta calma, reduce el estrés y mejora la concentración.
Té en Hawái y sus beneficios saludables
Un médico en Canadá recomienda el té blanco de Tea Hawaiʻi a pacientes en recuperación de quimioterapia por su alto contenido antioxidante.
Este impacto positivo inspira a Lee y Leong a seguir cultivando té de calidad con un propósito humano.
Té en Hawái y su proyección internacional
Hoy en día, el té se comercializa en línea y de manera mayorista. Se ofrece en cafeterías y tiendas de Hawái y en el extranjero.
Además, Leong crea tazas y bowls artesanales que reflejan el espíritu del ʻāina, la tierra que da vida al té.
Nota desarrollada por: Andrea Buenaño

Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://www.youtube.com/@teainstitute












