Mercado del Lujo y el Té: Productos y Servicios de Alta Gama
Mercado del Lujo y el Té: Productos y Servicios de Alta Gama
¿Sabías que, al día de hoy, dentro del mercado del lujo y el té, se comercializan productos tan sofisticados que inclusive algunos de ellos poseen láminas de oro comestibles? Ya resulta claro para todos, el té no es sólo una bebida sabrosa y beneficiosa, también es un producto increíblemente importante en todo el mundo y lo ha sido a lo largo de los siglos. Así que hoy abordaremos las últimas tendencias en el mundo del té.
En los últimos años hemos sido testigos de cómo la bebida del té ha venido evolucionando aceleradamente y adentrándose en mercados nunca antes imaginables. Y no únicamente en cuanto a sus productos, sino también en esos servicios especiales que ahora constituyen parte de lo que recientemente ha pasado a denominarse como mercado del lujo.
Te invitamos a seguir en esta nota, a lo largo de ella conoceremos sobre la relación del té con el denominado mercado del lujo y analizaremos cómo esta relación ha existido y se ha afianzado durante siglos hasta nuestros días.
¿Cuál es la relación entre el mercado del lujo y el té?
Como es bien sabido, el té fue descubierto en China por el emperador Shennong. Fue hacia la época de 1590 cuando unos misioneros portugueses, residentes en China, envían a sus casas cartas describiendo el té. De esta forma fue que en el siglo XVI Portugal empieza a importar té desde China, el que llegó a ser muy importante cuando la princesa portuguesa Catalina de Braganza se casó con Carlos II de Inglaterra, en 1661, llevando una dote que incluía baúles llenos de hojas de té.
En ese tiempo, en Gran Bretaña, no se consumía mucho té, pero fue la afición de la nueva soberana la que lo hizo popular. Sin embargo, debido a su alto precio, era una bebida exclusiva para ricos, llegando a Inglaterra a un precio inaccesible para clases trabajadoras.
Aunque los holandeses fueron quienes dieron los primeros pasos para construir el mercado del té en Europa, convirtiéndose en los principales importadores para otros países europeos. Y no fue sino hacia finales del siglo XIX que el té de la tarde se convirtió en un ritual en Inglaterra, tanto en la clase media como en la aristocracia. Las tiendas del té abrieron en las calles principales y se convirtieron en un lugar de encuentro de los primeros consumidores.
Una relación más larga de lo que pensábamos
La relación del Mercado del lujo y el mundo del té no es reciente. Más allá de explorar productos o servicios de alto valor, resulta una relación relevante de analizar porque nos ayuda a comprender cómo las tendencias y la cultura pueden influir en los productos y los mercados. Además, el análisis de esta relación también nos permite comprender cómo las marcas pueden aprovechar el valor simbólico y cultural de un producto para crear una experiencia de lujo para el consumidor; impulsando la innovación y el desarrollo en la producción y presentación del té, lo que beneficia a la industria del té en su conjunto.
Oriente vs. Occidente
El té ha estado asociado con el mercado del lujo durante siglos, especialmente en las culturas orientales donde se considera una bebida de prestigio y refinamiento. Esta relación ha sido muy importante no solo para la industria del té, sino también para las marcas de lujo; ya que ha creado una demanda de productos de alta calidad y ha impulsado la innovación y el desarrollo en la producción y presentación del té.
Los tés especiales y raros, como los tés blancos, los oolong de guarda o los pu-erh crudos de inclusive 100 años de maduración son ejemplos de productos que se han tornado especialmente populares en este mercado y que pueden llegar a transarse por varios miles de dólares.
En Occidente, por otra parte, la relación entre el té y el mercado del lujo se ha desarrollado más recientemente. Con la creciente popularidad del té, muchas marcas de lujo han comenzado a ofrecer sus propias líneas de té de alta calidad y ediciones limitadas. Además de servicios de alta gama, lo que ha aumentado la demanda y el interés por el té de alta calidad, especialmente en los segmentos de mayor poder adquisitivo.
Lujo Oriental y el Té
El té ha sido una parte integral del mercado del lujo en Oriente durante siglos. Países como China, Japón, Singapur y Corea han desarrollado una rica cultura en torno al té, que se refleja tanto en las variedades de té que se consumen como en las diferentes ceremonias que han desarrollado y en los utensilios que se emplean en ellas.
En China, el té se considera un producto de lujo desde la dinastía Tang (618-907 d.C.), cuando se convirtió en una bebida popular en la corte imperial. Los emperadores chinos eran conocidos por su amor por el té y esto llevó a un aumento en la demanda de té de alta calidad. Se crearon muchos tipos de té diferentes, como el té Pu-erh y el té Oolong, se establecieron rituales de té que aún se practican hoy en día y se desarrollaron implementos considerados como artículos de lujo hasta nuestros días, las famosas teteras Yixing son un buen ejemplo.
Japón, ceremonias y accesorios de Lujo
En Japón, el té se convirtió en una bebida de lujo a partir del siglo XV, cuando los monjes budistas comenzaron a beber té en ceremonias religiosas. La ceremonia del té japonesa, también conocida como chanoyu, se convirtió en una práctica artística y filosófica que requería años de entrenamiento y conocimiento. Por lo mismo, los utensilios de la ceremonia del té, como los tazones de té y las cucharas de bambú, se consideran obras de arte y pueden llegar a costar miles de dólares.
En Corea, por otra parte, el té se ha considerado un producto de lujo desde la dinastía Goryeo (918- 1392 d.C.), cuando se importó té de China y se comenzó a cultivar té en el propio país. El té verde es la variedad más popular en Corea.
Singapur y su aporte al lujo en el mundo del té
En Singapur durante las últimas décadas, el té se ha convertido en una bebida muy popular gracias a la influencia de la cultura china. Los tés de alta calidad, como Pu-erh y Oolong de guarda, o bebidas de té con láminas de oro comestibles son productos especialmente valorados y se pueden encontrar en tiendas de té especializadas.
Singapur, a su vez, ha sido cuna de una de las marcas de té más lujosas del mundo, TWG; con sus boutiques de té ubicadas en las ciudades de mayor poder adquisitivo del mundo y considerada como un referente en la relación de mercado del lujo y el té.
¿Y qué ha sucedido en Occidente?
El té se introdujo en la cultura británica durante el siglo XVII, cuando la Compañía Británica de las Indias Orientales comenzó a importar grandes cantidades de té de China. Aunque inicialmente el té era un producto caro y exclusivo, su popularidad creció rápidamente y se convirtió en una bebida cotidiana en el Reino Unido. En la actualidad, el mercado de té de lujo en occidente ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.
Los consumidores de té de lujo buscan variedades de té únicas y de alta calidad, a menudo producidas en pequeñas cantidades y con métodos de cultivo y producción artesanales.
Marcas referentes en el mundo del té de lujo
Estos cambios hacia la sofisticación en los patrones de consumo han venido de la mano de marcas de té que han logrado eficientemente llevar el valor agregado a un siguiente nivel. Marcas como Mariage Frères, Dammann Frères o Kusmi Tea en Francia son un claro ejemplo de ello. Al igual que otras marcas como la estadounidense Harney & Sons o la británica Fortnum & Mason. Es importante a su vez notar que el mercado de té de lujo también se ha expandido a través de la venta de utensilios y servicios relacionados con el té.
Los consumidores pueden encontrar teteras y tazas de porcelana fina, cucharas de medición de té y filtros, así como servicios de degustación de té en restaurantes y tiendas especializadas. En cuanto a las variedades de té de lujo, se pueden encontrar una amplia gama de té de alta calidad en el mercado occidental, incluyendo té blanco, té verde, té negro y té oolong. Además, los consumidores también pueden encontrar tés aromatizados y mezclas personalizadas de té.
Tendencias en el Mercado del Lujo de Té
Se ha comprobado que la conciencia del consumidor sobre los beneficios para la salud de variedades como el té verde, el té blanco o las tisanas en general han impulsado el crecimiento en las ventas dentro del mundo del té en los últimos años.
Asimismo, los cambios en el gusto y las preferencias de los consumidores, así como la introducción de ingredientes saludables y sofisticados, son algunos de los factores que impulsan el crecimiento de este mercado. Todo lo cual determina que cada cierto tiempo nuevas tendencias afloren y conduzcan a esta industria hacia nuevos horizontes.
¿Y qué tendencias en el mundo del té se experimentan en estos tiempos?
El mercado del lujo en el mundo está experimentando varias tendencias que se relacionan con el mundo del té de diversas maneras. Algunas de las tendencias más destacadas son:
Sostenibilidad social de las marcas
Los consumidores de productos de lujo están cada vez más interesados en la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental de las marcas que consumen. En el mundo del té, esto se traduce en una mayor demanda de té producido de manera sostenible y ética, así como en una mayor atención a la trazabilidad de los productos.
Experiencias únicas en relación al té
Los consumidores de productos de lujo buscan experiencias únicas y exclusivas que les permitan conectarse con la historia y la cultura de los productos que consumen. En el mundo del té, esto se manifiesta en una mayor demanda de turismo de té en lugares como Sri Lanka y China, donde los consumidores pueden participar en la recolección y procesamiento del té, así como en la degustación de variedades exclusivas. A su vez, esta tendencia es posible apreciarla en servicios como experiencias de degustación de té de lujo en hoteles y casas de té especializadas, como es el caso del famoso servicio de Afternoon Tea en el Hotel Península de Hong Kong y varios otros alrededor del mundo.
Innovación y personalización
Los consumidores de productos de lujo buscan productos innovadores y personalizados que reflejen su estilo de vida y sus preferencias individuales. En el mundo del té, esto se traduce en una mayor demanda de productos de té raros y exclusivos. Así como en la personalización de mezclas de té, en la creación de nuevas variedades y en el desarrollo de nuevas y mejoradas técnicas y tecnologías de preparación que permiten a las marcas aumentar el valor económico que generan en mercados de alto consumo.
Productos raros y Exclusivos
En términos de productos de té raros y exclusivos, el mercado del té de lujo está experimentando una mayor demanda de tés raros y de baja producción. Así como de tés de edición limitada o con ingredientes especiales como oro comestible, aceites esenciales 100% naturales e ingredientes botánicos de lujo, con lo que ofrecen una experiencia de degustación única e inigualable.
Antes de finalizar
El análisis efectuado nos muestra cómo históricamente el mundo del té, a partir de sus elementos clásicos, ha evolucionado en sofisticación de productos y servicios en línea con los cambios en los patrones de consumo de la población. Es por ello que a lo largo del mundo podemos esperar que muchos productos y servicios se incorporen al mercado del lujo de alguna forma si es que aún no forman parte de él.
Desde los servicios ceremoniales japoneses, pasando por las preparaciones especializadas de tipo marroquí o masala chai de India, hasta las tradicionales y demandadas bebidas taiwanesas como el bubble tea o cheese tea. Cada uno de estos productos y servicios, y cualquier otro que pueda surgir en el futuro, tarde o temprano pasará a tener su versión de mayor sofisticación que pasará a formar parte del mercado del lujo.
Esperamos que esta nota haya sido de tu agrado. Si te ha gustado te invitamos a que puedas compartirla.
Muchas gracias.
Esta nota ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de colaboradores de Tea Institute Latinoamérica y constituye material original de nuestra autoría cuya propiedad intelectual se encuentra protegida. Es por ello que cualquier reproducción total o parcial sin el consentimiento de Tea Institute Latinoamérica constituye una violación a los derechos de copyright internacionales.
Nota desarrollada por: Patricia de Samayoa y Alfredo Bravo
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c
Etiqueta:historia del té, mercado del té, Mercado Global, Mundo del té, negocio de té, Tea Shop