La Guía definitiva para evaluar la Calidad de un Blend de Té
La Guía definitiva para evaluar la Calidad de un Blend de Té
Conocer la calidad de un Blend de Té no es necesariamente algo difícil ¿Te ha pasado que la abrumadora oferta de blends de té en el mercado, te dificulta saber cuál resultará ser una agradable sorpresa de calidad en tu paladar y no una decepción?
Al conocer algunas reglas clave para el diseño de blends de té de calidad, es posible evaluar, incluso previo a la compra, si nuestra compra resultará prometedora.
A lo largo de esta nota encontrarás una poderosa guía para que tu selección de blend de té sea un éxito, ya sea para tu propio consumo o para hacer un presente único, original y de calidad. Esta guía también te servirá para que puedas convertirte tu también en un gran tea blender.
La Era del florecimiento para los blenders
El crecimiento del mercado de blends de hebras de té es un hecho que realmente alegra y resulta prometedor para la industria. Sin dudas, normaliza y hace más accesible, al público en general, un consumo que antes parecía exclusivo para algunos pocos. Sin embargo, esa proliferación de oferta no necesariamente es acompañada por reglas de calidad.
¿Qué entendemos por calidad en un blend de té?
El termino calidad de un blend de té, se refiere al grado en el que el conjunto de características propias cumple con los requisitos esperados por el cliente. Estas características abarcarán distintas aristas: físicas, sensoriales, organolépticas, funcionales, entre otras. A continuación, iremos recorriendo aquellos criterios de calidad que siempre deberás tener muy presente en un blend.
Criterio #1: Calidad de la base de té
En una de nuestras notas anteriores: 4 Consejos al seleccionar Bases para tu Blend de Té estuvimos conversando ampliamente sobre aquellos puntos más importantes para seleccionar una base de Té adecuada. Te invito a que la leas para que puedas profundizar tus conocimientos sobre este tema.
Podemos destacar que conocer el origen de las hebras usadas como base, sus productores, terroir, tipología, cosecha, proceso productivo aplicado en particular, nos ayudará a saber más acerca de sus características organolépticas, su forma, aroma y sabor.
Es igual de importante asegurarse de elegir hebras de calidad cuyo aroma y sabor cumplan a cabalidad con tus expectativas. La base de té será el corazón de tu blend.
Si ya eres tea blender, apunta también este consejo: es igual de importante asegurar la correcta conservación antes y durante su traslado hasta nuestras manos; así también lo será el conservarla durante su almacenamiento en tus bodegas.
El correcto almacenamiento es fundamental para el éxito de un blend de té. La contaminación es más frecuente de lo que pensamos, pudiendo arruinarse por completo la calidad hasta del mejor té.
Criterio # 2: Ingredientes de calidad bien procesados
Los ingredientes que se usan en los blends de té deben ser también cuidadosamente seleccionados. Son ellos los que realzarán las características del té.
Si no son adecuadamente seleccionados en términos de calidad, humedad, pretratamientos, características propias, podrían entregar resultados radicalmente opuestos al que se espera. Por ejemplo, aportar amargor intenso, o aromas desagradables.
En nuestra nota anterior: 5 Consejos para el Uso de Aromatizantes en tus Blends de Té abordamos con más detalles el uso de ingredientes aromatizantes en nuestros blend, tanto botánicos naturales como también sintéticos.
Sin embargo, no solo se agregan ingredientes con el fin de aromatizar. Hay muchas razones para hacerlo. Puede ser por razones estéticas, medicinales, para adquirir beneficios complementarios, para resaltar características del té base, para evocar emociones, entre muchas otras razones.
¿Que implica que los ingredientes de un blend té sean de calidad?
Cuando hablamos de ingredientes de calidad, nos referimos a que ellos en la mayoría de casos requieren de pretratamientos adecuados para ajustarse al té seleccionado y evitar transformaciones químicas no deseadas.
El pretratamiento seleccionado servirá para mantener no solo aroma y sabor, química y beneficios; sino que también, permitirá conservar colores brillantes y atractivos, así como también permitirte obtener una granulometría adecuada para tu blend de té.
Por eso, es muy valioso cuando el mismo tea designer prepara sus propios botánicos. Por supuesto, deberán formarse para lograr el efecto deseado.
Criterio # 3: Consistencia de texturas y aromas en las hebras de Té
Debe haber una coherencia entre los ingredientes del blend que se nos presenta; puntos en común entre los ingredientes y el té base que haga que su sinergia se vuelva un producto único. Ya viéndolo en seco podremos empezar a darnos una idea de si este criterio de calidad se cumple o no.
Entre los factores que debemos tener en cuenta es, que haya consistencia en texturas. ¿Te ha pasado de encontrarte con blends que predican tener chips de chocolate? Ese es un claro ejemplo de error en la textura. Esos chips resultarán en una capa oleosa sobre la superficie de la infusión, lo que no es consistente con un té infusionado con agua.
Algo similar ocurre con los aromas. Cada tipología de té, e incluso el origen y proceso aplicado dentro de cada tipología, implicará notas en aroma y sabor particulares.
De este modo, debemos elegir ingredientes que resalten las características organolépticas del té base, que su aroma y sabor sea equilibrado y complementado.
En pocas palabras, que nada sobresalga demasiado en relación con el resto de los ingredientes. Puedes repasar acerca de la descripción aromática de cada tipo de té en nuetsra nota 4 Consejos al seleccionar Bases para tu Blend de Té.
Algo muy importante a tener presente
Un aspecto adicional e igual de importante es la granulometría, es decir el equilibrio y uniformidad entre tamaño y forma de los diferentes ingredientes y de la base de té. La granulometría de la mezcla deberá ser homogénea y atractiva visualmente. Las hebras de té serán las que sostengan a los demás ingredientes.
Es por esto que, es igual de importante que el té base sea regular y que los ingredientes adicionales también lo sean, guardando relación con el tamaño de las hebras. Solo así evitaremos que los ingredientes terminen en el fondo del contenedor o infusionen de una manera inadecuada. Una mezcla homogénea permitirá que disfrutemos del mismo aroma y sabor cada vez que decidamos preparar una taza.
Criterio # 4. Consistencia de temperaturas y tiempos de infusión de todos los ingredientes del Blend
La mezcla de té e ingredientes adicionales debe lograr comportarse como un único producto, equilibrado y agradable. Quien determina las condiciones de infusión (tiempo y temperatura) es el té seleccionado como base. Por esa razón, hay que asegurarse de que en las mismas condiciones de infusión de la base, los ingredientes adicionales arrojen un sabor equilibrado y que no se pierda el del resto de ingredientes. Esto implica haber aplicado los pretratamientos apropiados.
Criterio # 5. La Base de Té Debe Primar en el Sabor de la Infusión.
Esta es una regla de oro en el tea-blending. Implica que el resto de los ingredientes deben estar en una proporción y tamaño que al infusionarse complemente de forma equilibrada las notas que originalmente posee la base de té, no que las obstruyan.
Adicionalmente, conociendo más acerca del té base, podremos saber qué ingredientes se adaptan mejor a sus notas aromáticas. Es decir, es el té base quien guiará el proceso de diseño para lograr un resultado de calidad.
Y ahora…el criterio más valioso de todos…
Criterio # 6. Un blend de té debe tener alma
A la hora de evaluar la calidad de un blend, sin duda todos los consejos técnicos anteriores deben ser cuidadosamente tenidos en cuenta. Sin embargo, el criterio más importante de todos, y el primero que debe tenerse en cuenta, es que el blend elegido posea un objetivo sensorial, que tenga alma.
El objetivo sensorial es aquello que el tea designer quiere transmitirnos: una imagen, una emoción, una función medicinal, un momento. Lograr captar esa esencia o alma, al momento de probar nuestra taza, sin dudas significará que ese blend va por el camino adecuado.
Te invito que la próxima vez que visites tu tea shop favorito, pongas en practica estos consejos al seleccionar tus productos. Y si te animas a crear tu propio blend, los uses de guía para sorprenderte y sorprender a los que más amas con los resultados.
Esperamos que esta nota haya sido de tu agrado. Si te ha gustado te pedimos que puedas compartirla. Nos vemos en una próxima ocasión.
Esta nota ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de colaboradores de Tea Institute Latinoamérica y constituye material original de nuestra autoría cuya propiedad intelectual se encuentra protegida. Es por ello que cualquier reproducción total o parcial sin el consentimiento de Tea Institute Latinoamérica constituye una violación a los derechos de copyright internacionales.
Si te gustó esta nota te invitamos a que puedas compartirla.
Muchas gracias.
Nota desarrollada por: Analía Giacomelli
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanspage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c