
El Impacto del Té, Café y Cacao en el Aumento de las Importaciones Globales
El Impacto del Té, Café y Cacao en el Aumento de las Importaciones Globales
Un panorama de crecimiento en las importaciones globales
El último informe Food Outlook de la FAO proyecta que las importaciones globales de alimentos alcanzarán más de 2 billones de dólares en 2024, un aumento del 2.2% respecto al año pasado. Este crecimiento está liderado por productos icónicos como el té, café y cacao, que representan más del 50% del aumento en términos de valor. Este fenómeno no solo refleja el incremento de precios internacionales, sino también la creciente demanda de estos productos en mercados clave generando un impacto global de importaciones de alimentos.
Factores detrás del aumento de precios en el comercio de té, café y cacao
Los precios de los productos básicos han experimentado importantes alzas debido a condiciones climáticas adversas y desafíos logísticos. En el caso del cacao, los precios alcanzaron niveles hasta cuatro veces superiores al promedio de la última década. El café duplicó su valor, y el té registró un aumento del 15% en comparación con sus niveles históricos. Estas cifras subrayan la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas a factores externos y su impacto en el comercio global, impulsando el aumento de importaciones de té, café y cacao.
Impacto económico en países exportadores
El comercio de estos productos tiene un impacto directo en las economías de países productores. Por ejemplo, en Etiopía y Burundi, las exportaciones de café representan cerca del 40% de sus ingresos para importar alimentos. En Sri Lanka, el té cubre más de la mitad de las importaciones alimentarias, mientras que el cacao en Costa de Marfil genera excedentes que superan sus necesidades de importación. Esto convierte al aumento de importaciones de té, café y cacao en un factor clave tanto para países consumidores como para economías productoras.
Alivio para países de ingresos bajos y medios
Aunque los productos básicos como cereales y oleaginosas presentan una disminución en sus costos, los países de ingresos bajos experimentan cierto alivio en sus facturas alimentarias. Sin embargo, los países de altos ingresos, que representan el 66% del comercio global, enfrentarán un incremento del 4.4% en sus costos de importación, destacando una disparidad en el impacto global de importaciones de alimentos.
Tendencias futuras en el comercio comercio de té, café y cacao
A pesar de las presiones económicas, el informe de la FAO también señala oportunidades. Por ejemplo, se proyecta una cosecha récord de arroz para la temporada 2024/2025, lo que permitirá mayores reservas y un comercio más dinámico. Sin embargo, el balance entre oferta y demanda sigue siendo delicado debido a los riesgos climáticos y geopolíticos, que podrían alterar la estabilidad del comercio global.

Nota desarrollada por: José Guzmán
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c












