Kenia exime del IVA al té producido de forma local
Kenia exime del IVA al té producido de forma local
En diciembre del pasado año, el secretario de Gabinete de Kenia, Mithika Linturi, quien encabeza el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ganadero, anunció la decisión del gobierno de suspender el impuesto al valor agregado (IVA) en el té procesado en el país, junto con varios incentivos aprobados por el Tesoro Nacional destinados a expandir la valorización en el nuevo año.
Incentivos para aumentar la producción del té de Kenia y aumentar su valor
Mezclar y envasar el té en las tierras en que se produce es mucho más lucrativo que exportar té a granel para ser procesado en el exterior. La valorización genera dólares de intercambio extranjero, aumenta los ingresos de los agricultores, genera más empleo y reduce los costos logísticos. Sin embargo, los envasadores locales agregan valor solo al 10% del té de Kenia antes de la exportación.
En 2022, el Presidente de Kenia, William Ruto, se fijó el objetivo de agregar valor al menos al 40% de las exportaciones de té durante los próximos cinco años.
Linturi dijo a los asistentes a la reunión anual de directores de la Agencia de Desarrollo del Té de Kenia (KTDA) que el gobierno tiene la intención de “desbloquear el potencial” del té de Kenia. La KTDA opera 57 fábricas de procesamiento a granel y compra a 650,000 pequeños productores que producen más del 60% del té cultivado en Kenia.
Actualmente, once de las fábricas de la KTDA están produciendo té ortodoxo. Dos fábricas de la KTDA están instalando nuevas líneas.
“Insto a las fábricas de té gestionadas por la KTDA a aprovechar estos incentivos para aumentar la fabricación de té ortodoxo y la valorización a nivel de la fábrica en lugar de continuar haciendo ventas de té a granel”, dijo Linturi a la prensa local.
El plan es desarrollar más té ortodoxo y que no toda la producción se destine a CTC
Los directores estaban entusiasmados. El director ejecutivo de KTDA Holdings, Wilson Muthaura, dijo que el plan de negocios actual de la KTDA fomenta una mayor diversidad de ofertas de té y apunta a la producción de té especializada. “Nuestro enfoque es profundizar en los mercados internacionales clave. Esto nos permite diversificar nuestros mercados y reducir la dependencia del té negro tipo CTC”, dijo.
Los esfuerzos para aumentar la valorización en el país se remontan a 1978, cuando Kenia creó la Empresa Keniana de Empaquetado de Té (KETEPA). En ese momento, había pocas marcas nacionales. KETEPA Pride representaba el 100% de las ventas nacionales durante una década antes de disminuir a una participación del 36% en 2022. Ahora hay 200 envasadores operando en Kenia, suministrando tés a Somalia, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Tanzania y Zanzíbar, así como a mercados en el Reino Unido, EE. UU. y Japón.
Si te gustó esta nota te invitamos a compartirla.
Muchas gracias.
Nota desarrollada por: Jesús Colina
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: