Guía práctica para iniciar tu venta de té online – Parte 2
Guía práctica para iniciar tu venta de té online – Parte 2
¿Deseas ponerte manos a la obra y dar inicio a tu negocio de té online? ¿Deseas conocer de forma específica qué pasos seguir al momento de crear un e-commerce para la venta de té e infusiones?
En esta segunda entrega de esta serie de dos notas analizaremos qué herramientas existen para poder crear un e-commerce y los pasos que debemos seguir para lograr su implementación eficiente; junto a otras recomendaciones sobre qué aspectos considerar para que la operación de tu tienda online de tés resulte en un emprendimiento exitoso.
Recordemos lo que ya analizamos
No te preocupes si no has visto aún nuestra nota anterior, de igual forma podrás entender perfectamente todo lo que veremos a continuación. Sin embargo, te recomendamos que la revises pues en ella abordamos ya varios aspectos relevantes que deben ser considerados al iniciar este tipo de negocios. Por ejemplo: las ventajas que hay en comercializar tés por redes sociales o a través de un e-commerce, las recomendaciones prácticas para entender tu mercado y poder así definir productos y proveedores acordes a tus necesidades y a tu nivel de inversión, entre otros. Clic aquí para acceder a la parte 1.
¡Manos a la obra!
Los pasos que revisaremos a continuación están más vinculados a aspectos técnicos y tienen por objetivo que sepas bien hacia dónde dirigirte; y en el caso de que requieras apoyo, de qué forma conseguirlo. Estos pasos te ayudarán a definir un e-commerce de calidad, eficiente y automatizado.
Paso 1 – Crear un e-commerce o tienda en línea
Poder crear una tienda online atractiva y sencilla de usar es primordial para que tus potenciales clientes puedan comprar té en línea con facilidad. Aunque lograr este cometido requiere que tengas presente varios aspectos:
Planificación de tu e-commerce de venta de té
Es necesario que definas tus objetivos, tus plazos de implementación y el presupuesto preciso que dispones para tu e-commerce. En esta etapa deberás tener claridad sobre el público objetivo, el enfoque de la marca, así como los productos y servicios que ofrecerás a tus clientes a través de internet. Lo mejor es que puedas elaborar un plan detallado que te sirva de guía a lo largo del proceso de creación de tu tienda en línea.
Probablemente, uno de los aspectos más críticos es realizar una apropiada selección de la plataforma de e-commerce, entre la variedad existente en el mercado. Ciertamente existen diversas opciones. Algunas simples y fáciles de implementar como WIX, a través de la cual puedes crear un e-commerce por tu propia cuenta sin mucha dificultad, contando a su vez con una serie de conectores para pasarelas de pago y despacho, esto sin duda facilita bastante la construcción de tu tienda virtual. Si bien no es gratuita, sus costos son relativamente bajos en relación a toda la facilidad que aporta la plataforma en la creación del e-commerce, pues disponen de cientos de excelentes plantillas hermosas y con la posibilidad de personalizarlas para adaptarlas a tu marca.
Shopify es otro gran actor dentro del mundo del e-commerce, cuentan con cientos de plantillas con excelentes diseños para que armes tu e-commerce. Además, puedes adquirir plantillas personalizadas para darle un toque de originalidad a tu tienda en línea. Esta plataforma también te provee de conectores para pasarelas de pago y opciones de despacho que facilitan en gran medida la implementación de este tipo de funciones. Sin embargo, posee costos mayores y fees mensuales por cada venta que realices.
¿Quién es el dueño de tu e-commerce de venta de té?
Un aspecto muy poco abordado y que además consideramos que debes tener muy presente tiene que ver con la propiedad de ese sitio web de venta de té que estás creando, así como también la propiedad de los datos que posee y que se acumulan en el tiempo. En la práctica, plataformas como Wix o Shopify son dueñas del espacio de hosting en el cual montas tu e-commerce y, por tanto, si el día de mañana deseas migrar de estas hacia otra plataforma o dominio propio tendrás muchas dificultades, lo que definitivamente te obligará a tener que crear tu tienda nuevamente desde cero.
En este tipo de casos, realmente no terminas de ser el total propietario de ese activo Online que has creado y, por tanto, no posees un acceso completo a su contenido, a su código o a los datos que genera. Y sucede que estos aspectos, en la medida que tu negocio comienza a crecer, empiezan a tornarse muy relevantes (especialmente cuando deseas implementar más funcionalidades).
¿Shopify o WordPress + WooCommerce?
Ya te hablamos de Shopify, pero también existe otro importantísimo actor en el mundo de los e-commerce que opera de la mano de una de las plataformas de blogging más importantes del mundo: WordPress. Esta solución llamada WooCommerce es un complemento gratuito de WordPress que otorga a un sitio web características de un e-commerce de clase mundial.
Una de las principales ventajas que tiene el operar con esta plataforma es que, al tratarse de productos de código abierto, existe una gigantesca cantidad de servicios disponibles para ellos: plantillas de diseño y muchos elementos para optimizar tu web de forma gratuita, aunque también poseen algunas funciones pagas.
Probablemente, lo más relevante de la unión entre WordPress y WooCommerce es que, al utilizar esta tecnología, el diseño de tu web y en sí todo su contenido es de tu entera propiedad. Por lo que puedes alojarla en el servicio de hosting que tú desees y moverla cuando tú lo decidas, modificar inclusive su código si así lo requieres e instalarle todas las funcionalidades que puedas ir requiriendo en el tiempo.
De menor a mayor complejidad
Las opciones que hemos analizado hasta ahora han ido en orden de creciente complejidad en cuanto a su implementación. Es decir que, desarrollar un sitio web con WordPress implica que debas contratar por ti mismo algún servicio de hosting para alojar tu sitio web y probablemente requieras ayuda de algún especialista (desarrollador web) para poder implementar todas las funcionalidades que deseas. Sin embargo, no es un proceso tan complejo y existen muchas personas y empresas que pueden ayudarte a hacerlo a un costo relativamente bajo. Con la gran ventaja de que puedes lograr una web de venta de tés muy eficiente e integrada a un nivel óptimo con buscadores en internet, con redes sociales y con diferentes herramientas de automatización y de marketing especializadas.
Asimismo, existen otras famosas plataformas de e-commerce que puedes analizar para entender sus ventajas y desventajas. Algunas como Magento, Opencart y varias más que puedes investigar desde Google. Te recomendamos que las analices y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Por supuesto, teniendo en consideración a su vez la complejidad en la implementación de cada una de ellas.
Si requieres apoyo en esta definición, ¡siéntete libre de escribirnos! Nuestro equipo puede recomendarte algunas opciones o incluso personas (dependiendo de tu país) que pueden ayudarte a desarrollar un e-commerce de este tipo.
Paso 2 – Configuración de tu tienda online
Una vez seleccionada tu plataforma y desarrollado tu sitio web, corresponde configurar y personalizar tu tienda en línea; incluyendo la adición de productos, sus descripciones, sus imágenes, precios, etc. Ten muy presente el haber analizado los precios de tu competencia y que guarden coherencia en relación a los tuyos y de acuerdo a la calidad de los productos que tanto tú como tu competencia ofrecen.
Evita las generalidades
Preocúpate de que tanto la descripción de tus productos como sus recomendaciones de preparación no sean estandarizadas. No todos los tés verdes se preparan igual y, por tanto, asegúrate de conocer bien qué condiciones de preparación aseguran un sabor equilibrado de tus diferentes productos.
Asegúrate también de que tus redacciones sean claras y que resulten atractivas, que al leerlas se pueda entender qué es lo que hace tan especiales a esos productos de té que comercializas. Por ejemplo, resalta que provienen de lugares específicos del mundo y/o menciona las características de aroma y sabor que los diferencian del resto de productos de té que encuentras normalmente en el mercado.
Integración de opciones de pago y envío
Hoy resulta imperativo que un e-commerce integre un sistema de pago seguro y fácil de usar. Así como también un sistema de envío eficiente para garantizar que los pedidos se entreguen de manera oportuna y sin problemas. Ahora bien, qué opción utilizar dependerá fuertemente de la plataforma de e-commerce que decidas implementar y de los operadores de pago y despacho que existan en tu país.
Como antes mencionamos, ciertas plataformas ya poseen estas integraciones, lo que facilita la implementación operativa, pero poseen un costo asociado. Mientras que para otras plataformas, deberás incorporar tú mismo los plug-ins o conectores de pago y medios de despacho con los que deseas operar y esto requiere de cierto nivel de conocimiento en el área de desarrollo web o al menos de la herramientas necesarias para hacer dichas integraciones.
Existen intermediarios locales por país
Es indispensable que conozcas tu mercado local y sepas cuáles son los operadores disponibles para estos importantes servicios. Por lo general, una opción que ayuda mucho -especialmente cuando defines tu e-commerce en plataformas de código abierto- es trabajar con intermediadores de servicios de pago y despacho, quienes crean conectores fáciles de instalar en tu sitio web, concentrando de forma simple todos los medios de pago existentes de forma local o todos los operadores de despacho de tu país. Esto evita que tengas que efectuar acuerdos particulares con cada operador por separado. Eso sí, por lo general lo hacen a cambio de algún pequeño porcentaje de comisión por las ventas que proceses a través de ellos.
Paso 3 – Optimización de tu e-commerce para motores de búsqueda (SEO)
Ahora piensa en el siguiente escenario: has logrado desarrollar productos de mucha calidad y a precios competitivos y, además, has desarrollado una plataforma de comercio electrónico para tus tés e infusiones que realmente satisface tus necesidades en cuanto a diseño y a sus funcionalidades. Sin embargo, ¿cuánto crees que pueda servir todo ese fuerzo si nadie es capaz de llegar a tu sitio web para comprar?
La respuesta es: NO SIRVE DE NADA.
Y ojo, créenos cuando te decimos que es algo que sucede más seguido de lo que puedas imaginarte. Así que debes darle absoluta prioridad a esta actividad tan poco conocida por muchos y optimizar tu tienda online para los motores de búsqueda. Con esto conseguirás mejorar su visibilidad y aumentar el tráfico hacia ella.
Search engine optimization (SEO)
El SEO corresponde en la práctica a una serie de pasos que debes ejecutar una vez diseñado y montado tu e-commerce, para que los buscadores muestren eficientemente tu sitio web y sus productos de forma orgánica, en la medida que las personas cercanas a ti busquen términos relacionados. Es decir, sin tener que pagar para que te encuentren. Si no tienes conocimiento sobre esta materia, te recomendamos que puedas apoyarte en equipos de especialistas y para ello a continuación te dejamos un breve resumen de los aspectos que debiesen ser considerados.
El SEO posee un componente técnico y otro no técnico. Ambos son de suma importancia para optimizar un e-commerce en función de los motores de búsqueda. Revisa a continuación las principales actividades para ejecutar:
SEO técnico para tu negocio de venta de té online
- Optimización de la estructura de URL
- Optimización de la velocidad de la página
- Configuración de robots.txt y archivo sitemap de Google
- Implementación de SSL para la seguridad
- Optimización de imágenes y videos
- Uso de etiquetas meta y títulos descriptivos asociados a palabras claves empleadas en buscadores
- Redirecciones 301 para contenido eliminado o desactualizado
SEO no técnico para tu negocio de venta de té online
- Investigación de palabras clave y optimización de contenido
- Creación de contenido de calidad y relevante para los usuarios
- Generación de enlaces externos de calidad
- Uso de las redes sociales para promocionar el sitio y dirigir potenciales clientes hacia éste
- Optimización de la experiencia del usuario y la navegación en el sitio
Ejecutando estas actividades, puedes mejorar significativamente la optimización de tu e-commerce para los motores de búsqueda y aumentar la visibilidad de tu sitio web. Esto además hace que resulte mucho más rentable cualquier $ que decidas invertir en publicidad pagada, pues un adecuado SEO le permitirá a los sistemas de búsqueda conocer en profundidad tu web y la utilidad de su contenido. Y con esta información, el sistema de búsqueda sabrá con mayor certeza mostrarle tu sitio web a aquellas personas que puedan estar interesadas en ese contenido específico que compartes, lo que se traduce en eficacia en los resultados de búsqueda, ya sea que uses publicidad pagada o te quedes solo con el posicionamiento orgánico.
Si buscas apoyo en estos servicios y las ofertas que recibes abordan únicamente algunos de los aspectos antes mencionados y no todos, entonces SIGUE BUSCANDO, pues cada uno de los pasos antes mencionados son relevantes para lograr el objetivo de mejorar el tráfico hacia tu tienda online.
Paso 4 – Establecer un plan de marketing y el uso de herramientas de automatización
Utiliza las redes sociales y otros canales en línea para promocionar tu tienda y tus productos. Ofrece descuentos y promociones especiales para atraer a nuevos clientes. Analiza cuáles son las redes sociales más importantes en tu país, cuáles son aquellas que más usa tu público objetivo, cuáles son los diferentes servicios, formatos de contenido y herramientas que te ofrecen y que puedes implementar. Muchas de las actuales plataformas te permiten conectar tu e-commerce y mostrar eficientemente tus productos. Inclusive puedes dar detalles de sus descripciones y precios, agilizando el proceso de compra a partir de un clic en una publicación.
Actualízate sobre las diferentes estrategias de marketing y promoción que puedes emplear para atraer a nuevos clientes y fomentar las ventas de tu e-commerce. Este es un terreno que cambia constantemente. Debes saber mantenerte al día sobre las tendencias y las nuevas herramientas que surgen y, obvio, saber aprovecharlas a favor de tu negocio.
¿Sigue vigente el e-mail marketing?
Los “mailings” son una excelente herramienta promocional, siempre y cuando sea correctamente aplicada. Que ni se te ocurra comprar bases de datos y enviar miles de correos electrónicos promocionales no deseados. Puede traerte resultados positivos en el corto plazo; pero créenos, es casi una sentencia de muerte para tu e-commerce en los buscadores.
Las empresas de correo electrónico detectan este spam y colocan a tu marca, sitios web y redes sociales en listas negras. Esto te saca de raíz de los primeros lugares en los buscadores, siendo muy difícil poder revertir esta situación y convirtiendo todo ese esfuerzo inicial de crear tu web y optimizarla en un total desperdicio. Pues, aunque tengas excelentes productos y una web eficiente, nadie llegará a tus productos si apareces en la tercera o cuarta página de los resultados de Google.
La era del marketing Digital
Hoy en día, existen potentes herramientas que puedes incorporar en tu tienda online de té y que ayudan mucho en la concreción de las ventas. Ya que te permiten generar automatizaciones que brindan varias ventajas para un e-commerce. Por ejemplo: el envío de correos promocionales segmentados por gustos, localidad, niveles de gastos, fechas conmemorativas, etc.
Así como también te permiten enviar correos recordatorios para personas que, por ejemplo, han abandonado un proceso de compra, dejándolo a medias y hacerlos reconectar. Incluso puedes realizar envío de cupones de descuento a grupos especiales de clientes que cumplen con alguna característica en particular que tú mismo definas.
Esto es gracias a que las herramientas de marketing digital ofrecen la capacidad de recopilar y analizar datos valiosos sobre los clientes, sobre las tendencias del mercado, el comportamiento de los usuarios dentro de tu sitio web y otros factores que te ayudarán a optimizar tu website, desarrollar tus estrategias y personalizar las experiencias de tus clientes.
Todo esto te permite que, en la práctica, puedas llevar a cabo campañas de marketing más efectivas, segmentando y llegando a los clientes adecuados en los momentos propicios. Lo que finalmente genera un ahorro de tiempo y también de recursos. Ya que, al automatizar tareas repetitivas y muchas veces imposibles de captar de forma manual, puedes lograr concretar ventas que de otra forma se hubieran perdido.
Recomendación final: nunca dejar de lado la medición del desempeño de tu e-commerce
Recuerda siempre que para administrar un e-commerce de forma eficiente, es importante medir y controlar métricas; tanto en la web en sí, como en ámbitos de marketing y redes sociales. Estadísticas como el número de visitantes únicos, vistas a tu página y a las páginas de tus productos resultan ser aspectos clave de medir. Así como también, la tasa de rebote, el tiempo promedio que un visitante pasa en la página o el número de visitantes que realizan una compra o completan una acción deseada.
En ámbitos del marketing, debes preocuparte por conocer el porcentaje de personas que hacen clic en un anuncio o un correo electrónico. Además, identificar cuántas de esas personas terminan comprando en tu sitio de venta de té. Igual ocurre para las redes sociales. Debes preocuparte por conocer cuántas personas ven tus publicaciones, cuántos dan “me gusta” en ellas, las comentan, las comparten y cuántas de estas interacciones terminan generando visitas a tu tienda online y convirtiéndose en ventas concretas.
Estas son solo algunas métricas básicas que debes tener en cuenta al administrar un e-commerce. La selección y frecuencia de monitoreo de ellas dependerá de tus objetivos y estrategias específicas. Pero lo más importante es que debes considerarlas como la brújula que definirán el camino de tus siguientes acciones de promoción, para que tu negocio de venta de té online sea realmente exitoso.
Si te ha gustado esta nota te invitamos a que puedas compartirla.
Muchas gracias.
Nota desarrollada por: Alfredo Bravo
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c
Esta nota ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de colaboradores de Tea Institute Latinoamérica. Constituye material original de nuestra autoría y su propiedad intelectual se encuentra protegida. Es por ello que cualquier reproducción total o parcial sin el consentimiento de Tea Institute Latinoamérica constituye una violación a los derechos de copyright internacionales.
Etiqueta:emprender con té, escuela de té, marca de té, mercado del té, negocio de té, Tea Shop