
Crisis en Sudán golpea comercio de Té Keniano en la región
Prohibición de importaciones de té keniano en Sudán
El gobierno de Sudán anunció la prohibición de las importaciones de té keniano. Esta decisión responde a la supuesta vinculación de Kenia con el grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF), en conflicto con el ejército sudanés desde 2023.
Sudán era uno de los principales mercados para el té de Kenia, con exportaciones valoradas en $37 millones en 2022. Sin embargo, la guerra redujo ese monto a $29.6 millones en 2023 y a $18 millones en 2024. La prohibición actual podría agravar la caída de ingresos.
Impacto en el comercio de té en Mombasa
El conflicto en Sudán también afecta las ventas en la subasta de té de Mombasa, uno de los principales centros de comercio del producto en África. La inestabilidad en mercados clave ha generado incertidumbre entre los exportadores.
A pesar de estos desafíos, Kenia logró ingresos por $1.65 mil millones en exportaciones de té en 2024, un 9% más que los $1.39 mil millones de 2023. Sin embargo, las restricciones comerciales en Irán, los problemas de seguridad en Irak y la crisis económica en Pakistán presentan riesgos adicionales para la industria.
Nuevas estrategias y mercados emergentes
El informe de rendimiento del té en Kenia de 2024 destaca que Sudán fue el mercado más afectado por la guerra. Ante esta situación, las exportaciones kenianas buscan diversificarse. En 2024, el té de Kenia llegó a 96 destinos, cuatro más que en 2023.
Pakistán sigue siendo el principal comprador, con 206.27 millones de kilos importados, representando el 34.7% del volumen total de exportaciones. En paralelo, Chad ha emergido como un mercado relevante, recurriendo a Kenia tras la interrupción de rutas comerciales con Sudán.
Perspectivas para la industria del té en Kenia
Aunque el gobierno sudanés no especificó la duración de la prohibición, las tensiones diplomáticas podrían prolongar la situación. Fuentes diplomáticas indicaron que Kenia ya no respalda un gobierno paralelo en Sudán y promueve el diálogo político.
A medida que la industria del té keniano enfrenta estos desafíos, los productores buscan consolidar su presencia en mercados emergentes y fortalecer su posición global. La diversificación de exportaciones será clave para minimizar los impactos de crisis regionales.
Nota desarrollada por: Andrea Buenaño
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://www.youtube.com/@teainstitute