
Desafíos en la industria del té de Sri Lanka: salarios bajos y condiciones difíciles
Desafíos en la industria del té de Sri Lanka: salarios bajos y condiciones difíciles
La industria del té en Sri Lanka atraviesa una crisis debido a los salarios bajos y duras condiciones de trabajo. Este sector es clave para la economía del país, ya que el té de Ceylán representa más del 11% de las exportaciones y genera más de mil millones de dólares al año. Sin embargo, las dificultades económicas y sociales dentro de las plantaciones están poniendo en riesgo su sostenibilidad.
Datos y rendimiento de la Industria
En mayo, el gobierno incrementó el salario mínimo en un 70%, pasando de 1.000 a 1.700 rupias por día. Aunque esto benefició a los trabajadores, los dueños de plantaciones enfrentan dificultades para mantener la rentabilidad. El aumento de costos, como el combustible y la crisis económica, complica la situación. Además, la prohibición de fertilizantes químicos hace tres años redujo la producción en un 18%, lo que ha agravado los problemas.
Los trabajadores, en su mayoría mujeres tamiles, enfrentan largas jornadas en condiciones difíciles. Supervisores masculinos imponen cuotas estrictas de recolección de té. Las familias viven en viviendas pequeñas y abarrotadas. Estas condiciones han perpetuado un ciclo de pobreza y explotación desde la época colonial y a mitad del desarrollo de la industria del té de Sri Lanka.
Industria del té en Sri Lanka y las condiciones laborales
Algunos líderes de la industria han tratado de mejorar las condiciones laborales. Introdujeron nueva tecnología y cambiaron los modelos de productividad. Sin embargo, muchos propietarios de plantaciones se resisten a estos cambios. Algunos modelos de pago basados en la cantidad de té recolectado han demostrado ser más eficientes. Aún así, la falta de innovación sigue siendo un obstáculo para el progreso.
Para asegurar el futuro de la industria del té en Sri Lanka, se necesita un enfoque que equilibre sostenibilidad, bienestar de los trabajadores y rentabilidad. Sin reformas, el sector podría enfrentarse a un declive irreversible, afectando tanto a los trabajadores como a la economía nacional.
Nota desarrollada por: José Guzmán
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c