Disminuyen las exportaciones de té de Kenia
Disminuyen las exportaciones de té de Kenia
El conflicto armado en Sudán, así como el conflicto entre Rusia y Ucrania, han afectado las exportaciones de té de Kenia, sofocando las exportaciones del primer semestre debido a los bajos precios en el mercado global, informó el Consejo del Té de Kenia (CTK) el pasado mes.
Comparados con 2022, la recesión en el mercado global ha ocasionado una baja en las cifras
Kenia exportó 191,000 toneladas de té por un valor de 62.1 mil millones de chelines kenianos (unos 432 millones de dólares estadounidenses) en el período que finalizó en junio, una importante disminución desde las 243,000 toneladas valoradas en alrededor de 614 millones de dólares en un período similar en 2022, indicó el CTK; añadiendo que la disminución del 29% en el valor de las exportaciones se debe a una menor demanda de té de Kenia en el mercado global.
“El precio promedio de subasta del té de Kenia se situó en 2.29 dólares por kilo, lo que fue más bajo en comparación con los 2.56 dólares por kilo en los primeros seis meses de 2022. Los precios de subasta han estado en una tendencia decreciente desde el segundo trimestre de 2022 debido a una menor demanda ocasionada por la recesión en el mercado global”, declaró el CTK. “Esta recesión, que se atribuye en gran medida a la crisis actual entre Rusia y Ucrania, y al reciente conflicto armado en Sudán, ha afectado las exportaciones de té en los mercados clave”.
En el primer semestre de 2023, Pakistán se mantuvo como el principal destino de té de Kenia, importando 65,728 toneladas de la nación del África Oriental. Seguido de Egipto con 28,600 toneladas y el Reino Unido con 20,546 toneladas, según el CTK.
Decrecen las exportaciones de té de Kenia, pero aumenta la producción
A pesar de la disminución en los volúmenes de exportaciones, la producción de té aumentó significativamente en Kenia, llegando a 273,640 toneladas en los seis meses, un aumento desde las 271,300 toneladas en un período similar en 2022. Este aumento en la producción es gracias al clima favorable.
El té es uno de los principales generadores de divisas extranjeras en Kenia junto con el café, el turismo y la horticultura. El país obtuvo 990 millones de dólares de los cultivos en 2022, un aumento desde los 979 millones de dólares en 2021.
Si te gustó esta nota te invitamos a compartirla.
Muchas gracias.
Nota desarrollada por: Jesús Colina
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c