5 Errores que tienes que evitar al diseñar tu marca de té
5 Errores que tienes que evitar al diseñar tu marca de té
¿Estás considerando diseñar tu propia marca de té? ¿Tienes las ganas, pero no sabes por dónde empezar? ¿Tienes miedo de que tu idea de negocio no funcione? No te preocupes, todo ello es absolutamente normal y nos sucede a todos los que hemos iniciado negocios en el mundo del té. Si tienes estas y muchas dudas más, a lo largo de esta nota te ayudaremos a disiparlas analizando 5 errores que debes evitar al diseñar tu marca de té.
Hablemos de los pasos iniciales
Sabemos que hoy en día diseñar tu propia marca de té es posible y comercialmente factible. La primera actividad a desarrollar para que puedas lograr un análisis objetivo del potencial de tu negocio es efectuar una investigación de mercado, en donde puntualmente debes analizar marcas existentes, lugares de comercialización, precios, packaging que se ofrecen, segmentos de comercialización y, sobre todo, clientes potenciales con necesidades distintas.
Plantea objetivos y metas bien definidas para tu negocio de té
Es indispensable plantearse como mínimo 2 objetivos financieros, uno de corto y otro de largo plazo. Los cuales, con el tiempo, nos lleven a las metas deseadas. Esto debes verlo como la brújula que guiará tu camino y si no tienes la dirección correcta ten la certeza de que tendrás muchos problemas en el desarrollo y escalamiento de tu marca de té. Así que presta mucha atención a ese punto en particular.
Los objetivos deben ser lo más realista posible y es indispensable que desarrolles una estrategia en base a 2 escenarios: el optimista y el pesimista. De esta forma te sentirás preparado para actuar sin importar cómo vayan resultando las cosas.
Visualizar distintos escenarios sirve para que puedas simular las proyecciones de ventas (diarias, mensuales, anuales) que tendrás y analizar lo que necesitas vender para poder cubrir los costos que demanda tu negocio. En base a esto, podrás tomar las mejores decisiones y considerar qué tan rentable está siendo tu marca de té.
Errores más frecuentes en una nueva marca de té
A continuación, nos centraremos en revisar una serie de errores que hemos enumerado gracias a la experiencia de muchas personas que, como tú, se han aventurado a crear sus propios negocios de té y los han puesto en marcha. Así que presta mucha atención, pues se trata de errores que debes evitar cometer para que tu marca de té logre ser exitosa y se mantenga en el tiempo.
Error N°1. Demasiadas variedades de té para iniciar
Enfocarse en disponer de demasiadas variedades cuando nuestro nivel de inversión es limitado puede ser un gran error. Cuando un negocio comienza y tenemos poco conocimiento sobre cómo puede ser la demanda de las distintas variedades, conviene mucho más enfocarse en tener mayores cantidades de stock de un número acotado de variedades que consideremos de mayor potencial comercial, en vez de disponer de muchas variedades y poco stock de cada una de ellas. Pues esto genera una transferencia negativa hacia la marca en una etapa en donde es de suma importancia generar transferencias positivas en todos los aspectos.
Enfócate en Blends conocidos como Té Chai o Earl Grey por ejemplo, considerando sus formas tradicionales o bien alguna versión personalizada por ti y verás que su recepción inicial será siempre muy buena; eso sí, siempre y cuando dispongas de un stock suficiente de cada una de ellas.
Error N°2. No definir segmentos y canales de distribución para tu marca de té
No tener claridad sobre los segmentos a los que te enfocarás o los canales de distribución a emplear y pretender distribuir tus productos a todos los segmentos de negocio, es otro error común. Cuya consecuencia es que la definición tecnológica de tu producto y sus proveedores no posea un enfoque preciso, lo que en términos de costos y precios puede tornarse ineficiente en cada uno de los segmentos de comercialización que intentes explotar.
Si bien es algo que, por supuesto, está dentro de nuestras expectativas, debemos ser conscientes que nuestro nivel de inversión y los niveles de compra que empleamos determinarán el costo de nuestros productos. Por lo tanto, debemos tener este factor muy presente si deseamos acceder a todo tipo de canales de distribución de forma competitiva y siendo rentables al mismo tiempo.
Un ejemplo para que entiendas a qué nos referimos
Si te abasteces de algún proveedor local, probablemente debas enfocar tu venta a clientes finales de forma directa en tu negocio físico, vía web y redes sociales. Pues, a través de este mecanismo de abastecimiento es muy difícil que puedas competir con tus propios proveedores si intentas, por ejemplo, comercializar a otros negocios.
Te recomendamos verificar tu real nivel de inversión y definir consistentemente, en base a ello, un modelo de abastecimiento apropiado con segmentos de comercialización y canales de distribución que sean acordes. Y que además, puedas abordar de forma eficiente para que logres comercializar tus productos a precios que resulten rentables para ti desde el día 1 y que, al mismo tiempo, sean competitivos en comparación al resto de actores de tu mercado.
Error N°3. Packagings mal diseñados o poco eficientes
Pueden ser lindos y estar bien diseñados, pero si son inapropiados en cuanto a la eficiencia para conservar el té, entonces afectarán la calidad que se percibe del producto en un par de semanas y esto terminará por afectar tu marca. Recuerda siempre que un buen producto en un packaging inapropiado puede ser tan malo en el largo plazo como un mal producto en un buen packaging.
En el primer caso, el producto a pesar de ser de buena calidad perderá muchas de sus características al poco tiempo y tus clientes lo notarán, dado que será muy probable que ese producto se contamine con otros aromas y los sabores se pierdan al no estar eficientemente aislados. Mientras que, por otra parte, un producto con un buen packaging y tés e infusiones de mala calidad, o bien que se perciban muy artificiales, puede funcionar en un inicio, pero probablemente esa marca al poco tiempo será catalogada como de mala calidad o artificial por parte de la enorme y creciente comunidad de Tealovers.
Error N°4. No informar apropiadamente sobre tu producto y su preparación
Aquí hay 2 errores que debemos evitar: por una parte, debemos ser precisos en cuanto a las características del producto, sus orígenes, sus notas de sabor y sus beneficios. Pero a su vez, debemos considerar siempre el informar apropiadamente sobre las condiciones de preparación de cada variedad, de forma tal que se equilibren de la manera más eficiente posible todas las características organolépticas del té o de la infusión que estamos comercializando.
¿Cuál es el truco para conseguirlo?
Sin duda es importante ser precisos en cuanto a la temperatura de preparación y el tiempo de infusión que cada variedad requiere. Mucho ojo, no solamente basta con que indiquemos temperatura y tiempo, lo ideal y más valorado es que sepamos transmitir cómo lograr eficientemente esos objetivos, ya sea a través del uso de algún termómetro o bien indicando cuánto tiempo debemos dejar reposar el agua tras el hervor para que alcance la temperatura apropiada para la preparación de la bebida, por poner algunos ejemplos.
Evita las generalidades
El segundo error que debemos esforzarnos por evitar es considerar indicaciones de preparación genéricas por tipología. Los amantes del té saben, por ejemplo, que los tés verdes se preparan en condiciones diferentes, dependiendo de la base de té y de los diferentes ingredientes que pueda contener cada blend. Por lo mismo, distintas condiciones de preparación pueden ser más o menos eficientes para resaltar sus características de aroma y sabor. Esto en general ocurre para todas las tipologías y es especialmente notorio cuando comercializamos productos de tés puros de origen de alta gama.
Debes considerar este aspecto con seriedad en todas las instancias de comunicación de tus clientes con tus productos. Es decir, que debes informar de todo ello en tu web, en tus redes sociales y por supuesto, en cada producto individual que la gente compra y luego prepara en casa.
Error N°5. No saber lo suficiente sobre los productos que comercializas desde tu marca de té
Finalmente, saber sobre té, sobre sus orígenes, procesos productivos, características de aroma y sabor, y sobre todo acerca de sus beneficios resulta extremadamente importante, pues es uno de los aspectos más valorados hoy en día dentro del mundo del té.
Este conocimiento es clave, pues te permite definir procesos de atención basados en la transferencia de conocimientos hacia las personas, lo que otorga a tus clientes y potenciales clientes confianza sobre tu marca, sus productos y su calidad.
Transferencia de Conocimientos = Mayores ventas para tu marca de té
Obviamente esto en el mundo real de los negocios se traduce siempre en recomendaciones y muchas ventas. Así que enfócate en seguir aprendiendo y en conocer a profundidad cada uno de los productos de tés de origen y blends que comercialices.
¿De dónde provienen sus ingredientes?, ¿qué notas de sabor poseen?, ¿cuál es su beneficio o qué intenta evocar su sabor? Son conocimientos que no solo beneficiarán al cliente, sino que facilitarán tus procesos de atención y venta.
Algo muy comprobado dentro del mundo del té es lo eficiente que resulta en términos de venta una adecuada transferencia de conocimientos, pues genera a nivel inconsciente la necesidad de comprobar todo lo que te han explicado y, por ende, la necesidad de adquirir un producto que conoces detalladamente.
Esperamos que esta nota haya sido de tu agrado y que te ayude en el proceso de creación de tu modelo de negocio, del cual estamos seguros que será un éxito.
Si te ha gustado te invitamos a que puedas compartirla.
Muchas gracias.
Esta nota ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de colaboradores de Tea Institute Latinoamérica y constituye material original de nuestra autoría cuya propiedad intelectual se encuentra protegida. Es por ello que cualquier reproducción total o parcial sin el consentimiento de Tea Institute Latinoamérica constituye una violación a los derechos de copyright internacionales.
Nota desarrollada por: Victor Franco
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c