COP29 en Azerbaiyán: el té y el cambio climático
Azerbaiyán: anfitrión de la COP29 y su rica cultura del té
En Bakú, la capital de Azerbaiyán, la COP29 reúne a líderes de todo el mundo para abordar los desafíos del cambio climático. En este contexto, el té se convierte en un emblema cultural que resalta las tradiciones del país anfitrión. Los asistentes disfrutan de la hospitalidad azerbaiyana a través de su té, servido en tradicionales vasos armudu, y acompañado de dulces como el pakhlava y el shekerbura. Este detalle cultural recuerda la profunda conexión entre las costumbres locales y la lucha contra el cambio climático.
COP29 en Azerbaiyán: el impacto del cambio climático en el cultivo del té
El cambio climático representa una amenaza seria para la producción de té en Azerbaiyán y otras regiones productoras del mundo. Las temperaturas extremas, las sequías prolongadas y las precipitaciones irregulares están poniendo en riesgo las plantaciones de té, un pilar económico y cultural para millones de personas. Investigadores en Turquía y Azerbaiyán trabajan en variedades de té resistentes a la sequía y estrategias para proteger la biodiversidad de las plantas. Estas iniciativas buscan asegurar un futuro sostenible para esta bebida que simboliza unidad y tradición.
Un puente entre tradición y sostenibilidad en la COP29
Durante la COP29 en Azerbaiyán, la importancia del té no solo es cultural, sino también económica. Muchas comunidades rurales dependen del cultivo de té como fuente principal de ingresos, especialmente las mujeres. Este contexto enfatiza la necesidad de unir tradición y sostenibilidad para enfrentar los desafíos climáticos que afectan tanto los medios de vida como el patrimonio cultural.
El té en Azerbaiyán: un símbolo de unidad frente al cambio climático
El té es más que una bebida en Azerbaiyán; es un símbolo de unión y hospitalidad. En medio de la COP29, se destaca como un recordatorio de que la acción climática debe incluir la preservación de costumbres y valores locales. Como menciona Rauf Shikhaliyev, dueño de un restaurante vegano en Bakú, “el té une a las personas”, reafirmando su relevancia en un mundo que busca soluciones sostenibles.
Nota desarrollada por: Andrea Buenaño
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin
Youtube: https://www.youtube.com/@teainstitute