• Escuela de Té
    • Nuestra Escuela
    • Cursos E-Learning de Té
    • Cursos Online en Vivo de Té
    • Programa CET
    • Conviértete en Colaborador de Nuestra Escuela de Té
  • Cursos

    Curso en Promoción

    Emprender en el Mundo del Té  E-learning

    Emprender en el Mundo del Té  E-learning

    USD$49
    Leer más

    Selección por Categoría

    • Cursos de Introducción al Té
    • Cursos de Especialización
    • Cursos enfocados en Preparaciones
    • Cursos sobre Emprendimiento
    • Cursos sobre Beneficios del Té

    Información Adicional

    • Proceso de Certificación Internacional
    • Programa de Colaboradores

    Detalle de Cursos

    • Introducción al Té y las Infusiones
    • Emprender en el Mundo del Té
    • Introducción al Té para Baristas
    • Introducción al Té Equipos de Venta y Atención
    • Sommelier de Té Experto en Mercado
    • Mercado y Comercialización de Té
    • Barista de Té Profesional Certificado
    • Química y Beneficios del Té
    • Cata Técnica Profesional de Té
  • Consultoría
    • Tea Business Consulting
    • Area de Estudios
    • Diseño y Desarrollo de Productos de Té
  • Servicios Empresa
    • Talleres y Charlas
    • Eventos de Cata
    • Regalos Corporativos
  • Eventos
  • Tea News
  • Contacto
      • Carrito

        0
    ¿Tienes dudas?
    (+56)-974880099   (+56)-994488121
    [email protected]
    RegistrarseIngresar
    Tea InstituteTea Institute
    • Escuela de Té
      • Nuestra Escuela
      • Cursos E-Learning de Té
      • Cursos Online en Vivo de Té
      • Programa CET
      • Conviértete en Colaborador de Nuestra Escuela de Té
    • Cursos

      Curso en Promoción

      Emprender en el Mundo del Té  E-learning

      Emprender en el Mundo del Té  E-learning

      USD$49
      Leer más

      Selección por Categoría

      • Cursos de Introducción al Té
      • Cursos de Especialización
      • Cursos enfocados en Preparaciones
      • Cursos sobre Emprendimiento
      • Cursos sobre Beneficios del Té

      Información Adicional

      • Proceso de Certificación Internacional
      • Programa de Colaboradores

      Detalle de Cursos

      • Introducción al Té y las Infusiones
      • Emprender en el Mundo del Té
      • Introducción al Té para Baristas
      • Introducción al Té Equipos de Venta y Atención
      • Sommelier de Té Experto en Mercado
      • Mercado y Comercialización de Té
      • Barista de Té Profesional Certificado
      • Química y Beneficios del Té
      • Cata Técnica Profesional de Té
    • Consultoría
      • Tea Business Consulting
      • Area de Estudios
      • Diseño y Desarrollo de Productos de Té
    • Servicios Empresa
      • Talleres y Charlas
      • Eventos de Cata
      • Regalos Corporativos
    • Eventos
    • Tea News
    • Contacto
        • Carrito

          0

      Mundo del Té

      • Inicio
      • Blog
      • Mundo del Té
      • Los tres utensilios de té más famosos de China

      Los tres utensilios de té más famosos de China

      • publicado por Social Media 2
      • Categorías Mundo del Té
      • Fecha abril 19, 2022

      Los tres utensilios de té más famosos de China

      Son muchos los elementos en relación al té que podemos encontrar dentro de la basta cultura China. Tantos que probablemente te ha sucedido que no sabes por dónde comenzar para informarte mejor acerca de cada uno de los múltiples utensilios de té que existen.

      Desde nuestro punto de vista occidental, nos causa extrañeza y curiosidad lo diferentes que son los utensilios de té chinos; teteras y cuencos diminutos, diseños extravagantes e incluso, herramientas que ni siquiera imaginamos para qué sirven.

      A lo largo de esta nota hablaremos sobre los utensilios de té más famosos en China, como una buena forma de comenzar a entender su cultura respecto al té y, a su vez, analizaremos cómo se utilizan estos artilugios tan diferentes a los que estamos acostumbrados desde este lado del mundo.

      Utensilio N°1: tetera Yixing

      Probablemente es el utensilio más popular alrededor del mundo, por su alto valor y su larga trayectoria histórica en China. Esta tetera se reconoce muy bien a simple vista por su pequeño tamaño, puede variar entre los 150ml o 300ml por tetera, pero, ¿por qué es tan pequeña?

      Aunque no lo parezca, resulta más conveniente a la hora de preparar el té que el espacio de infusión sea pequeño. Ya que esto provoca que la concentración del té sea más homogénea y los tiempos de infusión puedan ser más cortos; dando como resultado que el té pueda ser re-infusionado reiteradamente y así las hojas se aprovechan al máximo.

      Su característica más apreciada

      Aparte de la conveniencia del tamaño, su peculiaridad más interesante y especial es el material del que está hecha. Este tipo de teteras se elaboran con Arcilla Yixing, originalmente extraída durante la dinastía Song entre los años 960 y 1279 en las cercanías de la ciudad Yixing, ubicada en la provincia de Jiangsu.

      Al día de hoy, es muy escasa la arcilla de Yixing pura que queda. Ya que las minas fueron sobre-explotadas en su época, pero la técnica y el material empleados en la actualidad siguen siendo de altísima calidad.

      ¿Por qué esta arcilla es tan especial?

      La razón por la que debe ser fabricada con una arcilla tan especial recae en el sabor del té, pues esta arcilla púrpura contiene componentes especiales, tales como el sílice, plomo, estaño y otros óxidos metálicos; lo cual hace que vaya absorbiendo parte del sabor, aroma y tonalidad del té que en estas teteras se infusiona y, gracias a sus propiedades particulares, con el uso y el pasar del tiempo va mejorando el resultado de las preparaciones.

      Mientras más años e historia posea una tetera Yixing, más valor tomará y mejor sabrá el té preparado en ella.

      La mano del artista

      Su grandísimo valor no se debe solamente a lo recién mencionado. Pues cada una de estas teteras deben ser elaboradas a mano, por artesanos muy experimentados, con años de práctica e incluso, generaciones de enseñanza familiar.

      Cada artesano elige con cuidado la arcilla a utilizar; luego, a mano, les van dando forma y deciden si resulta pertinente esmaltar o dejarla con el color de la arcilla original. Todo ello realizado con herramientas tradicionales, pues nada es automatizado.

      ¿Cómo utilizar una tetera Yixing?

      Puede que por su gran valor te dé nervios siquiera pensar en utilizar una tetera tan especial (y cara por demás). Pero no te preocupes, es más sencillo de lo que aparenta.

      Primero, debes decidir el té a preparar. Lo recomendado para este tipo de teteras son los tés de alta o media oxidación, tales como el té negro, el té rojo o pu-erh; incluso algunos oolongs. Sin embargo, también puedes usarla para tés de baja o nula oxidación, siempre y cuando dejes enfriar el agua dentro de la tetera a la temperatura indicada para el té en específico, esto aplicado principalmente para tés blancos, tés verdes y oolongs de baja oxidación.

      Utensilio N°2: Gaiwan

      Llamado así por su significado literal, Gaizi 盖子“tapa” Wan 碗 “cuenco”, posteriormente se le agregó el Panzi 盘子 “plato” para sostenerlo y beber el té directamente de él sin quemarse las manos.

      Probablemente sea el utensilio más práctico para la preparación de té que existe hasta la fecha, su tamaño también es pequeño y su forma ha sido concebida para que puedas sostenerlo con una sola mano.

      Los materiales con que se elabora pueden variar entre porcelana china, cerámica, cristal y arcilla Yixing. Siendo esta última una de las más valoradas en el mercado.

      Versatilidad ante todo

      El Gaiwan sirve muy bien como reemplazo de tetera y es muy versátil. Puedes usarlo para preparar el té, e incluso beberlo en el mismo lugar.

      Se colocan las hojas de té en el cuenco y se infusionan, luego se vierte el líquido en una vasija colando las hojas con la tapa, de ésta forma el licor queda homogéneo. También puedes beberlo directamente si se trata de una preparación para consumo personal.

      Los tés recomendados para el Gaiwan son aquellos que poseen notas mayormente delicadas, preparados a bajas temperaturas, como tés blancos, tés verdes y Oolongs; aunque también pueden ser preparados tés de alta oxidación, todo depende del gusto de cada persona. Asimismo, se suelen emplear en la preparación de tés hojas de gran tamaño y volumen.

      Utensilio N°3: Cuencos de té tradicionales de China

      Los utensilios para infusionar el té son muy importantes, pero también lo son los recipientes que nos ayudan a apreciarlo mejor. La elegancia y sencillez de estos cuentos hacen que todo el proceso sea mucho más disfrutable, a modo ceremonial u ocasional.

      Los vasos o cuencos de té chinos son el recipiente en el que es vertido el líquido infusionado para ser consumido y degustado, pero, ¿qué tienen de especial unos cuencos?, te preguntarás.

      Los materiales de los cuencos chinos pueden variar entre porcelana, hierro, cerámica, arcilla, cobre e incluso jade.

      Su secreto mejor guardado

      Los cuencos no sólo son especiales por sus materiales, también lo son por sus diseños, formas y colores. Existen dos tipos de cuencos tradicionales para té, uno alargado y otro achatado.

      El cuenco alargado o también llamado “vaso de aroma” se usa para la cata de té chino. El licor del té es vertido primeramente en el vaso de aroma y luego es transferido al cuenco chato, seguidamente se debe acercar la nariz al vaso de aroma para poder percibir todas las características volátiles del té.

      Además, este proceso permite bajar la temperatura al traspasar el licor de un cuenco al otro, lo que mejora la percepción de sus notas aromáticas y sensaciones táctiles en boca.

      ¿Qué tienen en común estos 3 utensilios de té?

      Pueden parecer instrumentos muy diferentes, y sin duda lo son. Pero comparten el mismo fin: el disfrute de la experiencia del té.

      Para la cultura de té china, poder disfrutar de un buen té no necesariamente representa grandes cantidades, lujosos instrumentos, ni mucho menos una ceremonia estrictamente formal. Todo está basado en la sencillez, simpleza, elegancia, conexión con la naturaleza y también en compartirlo con otras personas.

      Todo tiene su significado

      La tetera Yixing representa la conexión con la tierra, elaborada a partir de materiales completamente naturales, sin mucha alteración, creada originalmente como una alternativa más asequible para las familias obreras.

      Por su parte, el Gaiwan representa lo práctico, sencillo y concreto. Con la convicción de que “la mejor forma de hacer té es la más sencilla”, para que cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier contexto pueda disfrutar de un buen té.

      Los cuencos chinos nos deleitan con su elegancia y simpleza, pero sin duda lo mejor de ellos es que nos permiten compartir y apreciar el té en conjunto con otras personas; siendo pequeños para poder dividirlo entre varios invitados y volver a servir para quienes gusten de beber más.

      Antes de finalizar

      Como podemos ver, los 3 utensilios analizados nos proveen de una forma de apreciar el té muy sencilla, humilde y unida con la comunidad. Todos pueden disfrutar de un buen té haciendo de un momento banal del día, algo muy especial.

      Nosotros, como occidentales, podemos reflexionar y aprender mucho de su forma de apreciar las cosas. Quizás nos hace falta un poco más de esa sencillez. Por ello, te invitamos a que experimentes estos métodos de preparación y consumo para disfrutar un té distinto a lo acostumbrado.

      Esperamos que hayas disfrutado de esta nota. Si es así te invitamos a que puedas compartirla.

      Muchas gracias.

      Nota desarrollada por: Aiory Camps

      Equipo de Tea Institute Latinoamérica

      Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin

      Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin

      Youtube: https://bit.ly/2qaqy5c

      Etiqueta:China, cuencos de té, escuela de té, gaiwan, Mundo del té, preparación del té, sommelier de té, Té chino, tetera yixing

      • Compartir:
      author avatar
      Social Media 2

      Publicación anterior

      Mejora tu salud Intestinal reemplazando el Café por Tés
      abril 19, 2022

      Siguiente publicación

      Una marca de té en India da el nombre de Zelensky a su nuevo té negro
      abril 22, 2022

      También te puede interesar

      LIVE HISTORIA DEL TÉ
      Sesión Live – Historia del Té y su Impacto en Occidente
      19 junio, 2022
      blending nota
      La Guía definitiva para evaluar la Calidad de un Blend de Té
      14 junio, 2022
      tés de Latinoamérica
      Los secretos mejor guardados de la industria de té en Latinoamérica
      31 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Modalidades

      • Cursos E-Learning
      • Cursos Online en Vivo
      • Cursos Presenciales
      • Seminarios

      Cursos Populares

      Barista de Té Profesional Certificado E-Learning

      Barista de Té Profesional Certificado E-Learning

      USD$390
      Introducción al Té para Baristas E-learning

      Introducción al Té para Baristas E-learning

      USD$99
      Cata Técnica Profesional de Té E-Learning

      Cata Técnica Profesional de Té E-Learning

      USD$990
      Química y Beneficios del Té E-Learning

      Química y Beneficios del Té E-Learning

      USD$290

      Testimonios

      sommelier de té chef

      Gonzalo Sepúlveda

      Chef Unilever Food Solutions - Tea Sommelier - Chile

      “Inicié el curso de Tea Sommelier como complemento al desarrollo culinario de marcas de Té en el área de Food Service. Y desde la primera sesión de e-learning, me di cuenta de lo poco que sabía y lo mucho que iba a aprender. Sin duda, Tea Institute me ha dado el conocimiento necesario para seguir perfeccionándome en el mundo del té y también como chef.”

      sommelier de té brasil

      Juliana Rosa

      Decoradora de Interiores - Tea Sommelier - Brasil

      “ Hace 4 años que dirijo una Tienda/Atelier en São Paulo que de a poco fue incorporando elementos diversos como un taller de diseño/decoración y desde hace ya un año y medio incluye talleres de apreciación y elaboración de Tés e Infusiones, en los que el conocimiento adquirido en Tea Institute ha resultado fundamental y fuente de inspiración para muchas como yo. Agradezco el proceso vivido y se lo recomiendo a todos”.

      peter

      Vladimir Fuentealba

      Empresario Gastronómico - Tea Sommelier - Chile

      “ Inicie mi experiencia en el mundo del té a través de un curso presencial de introducción para ver de que forma potenciar mis locales actuales. Sin darme cuenta estaba en plena formación como Sommelier con lo que pude transformar la experiencia con té de los clientes de mis cafeterías, experiencia que disfruté desde el primer momento. Lo recomiendo a ciegas. ”

      Sommelier de té perú

      Graciela Moreno

      Chef Le Cordon Bleu - Tea Sommelier - Perú

      “Desde que empecé el curso de Sommelier de Té simplemente no pude dejar de maravillarme respecto a todos los conocimientos que iba adquiriendo con cada clase teórica y práctica, las cuales fueron muy entretenidas y didácticas. Todo ello me permite hoy compartir lo aprendido con mi entorno e implementar un proyecto interesante en mi país, el cual me permitirá difundir la cultura del té. Recomiendo el curso 100%.”

      Hoy puedo decir que soy una Tea Lover gracias a Tea Institute!

       

      (+56) 994488121 (WhatsApp)

      (+56) 974880099 (WhatsApp)

      [email protected]

      Organización

      • Escuela de Té
      • Agenda
      • Tea News
      • Conviértete en Colaborador de Nuestra Escuela de Té
      • Términos y Condiciones
      • Devoluciones y Reembolsos
      • Contacto

      Nuestros Cursos

      • Cursos E-Learning
      • Cursos Online en Vivo
      • Cursos Presenciales
      • Seminarios

      Consultoría

      • Tea Business Consulting
      • Área de Estudios
      • Diseño y Desarrollo de Productos de Té

      Servicios Empresa

      • Talleres y Charlas
      • Eventos de Cata
      • Regalos Corporativos

      Powered by Tea Institute Latinoamérica ® 2022. Todos Los derechos Reservados

      ¿Deseas ser Colaborador?

      Trasforma tu pasión en Contenidos y Cursos y conviértete en referente del mundo del Té en tu País y en Latinoamérica con nuestro Apoyo !

      Comienza Ahora

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Register a new account

      Are you a member? Login now

      Utilizamos cookies para poder entregarte una mejor experiencia de navegación. Si aceptas continuar visitando nuestro sitio asumimos que estas de acuerdo en su uso.Ok