-
INTRODUCCIÓN Y RECOMENDACIONES INICIALES 1
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
-
PARTE 1 – INTRODUCCION AL TÉ Y SUS CLASIFICACIONES 3
Esta parte analiza la diferencias entre tés e infusiones, así como las diferentes clasificaciones existentes para los tipos de producción más importantes del mundo del té.
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Cuestionario2.1
-
-
PARTE 2 – CARACTER, PROCESOS PRODCUTIVOS Y BENEFICIOS 4
Esta parte analiza las variables que definen el carácter de un té y otras que pueden afectar su apreciación, así como los procesos productivos específicos que dan lugar a cada tipología, junto a sus perfiles sensoriales según el país de producción y los beneficios de cada tipología asociados de forma directa a la química obtenida de sus respectivos procesos de elaboración.
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Cuestionario3.1
-
-
PARTE 3 – SERVICIOS DE TÉ Y PREPARACIONES 2
En esta parte se revisan diferentes servicios de té existentes, tanto clásicos como ancestrales, junto al estudio de las variables que intervienen en la preparación del té, la preparación especifica de cada tipología, y los errores más comunes que afectan su preparación y apreciación sensorial para aprender a controlarlos, tanto para preparaciones calientes como iced teas. Se analizan a su vez diferentes bebidas especiales en base a té, como chai, po cha, kombucha, y otras.
-
Conferencia4.1
-
Cuestionario4.1
-
-
PARTE 4 – UTENCILIOS, CARTAS DE TÉ Y MARIDAJE 4
Esta parte aborda el análisis de los diferentes utensilios existentes en el mundo del té ligados a su preparación, junto a las ventajas y desventajas de sus diferentes materialidades, para finalmente analizar cómo diseñar cartas de té para diferentes tipos de servicio y cómo efectuar adecuadas selecciones de maridaje.
-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Cuestionario5.1
-
-
PARTE 5 – TALLER DE PREPARACIONES ESPECIALIZADAS 7
En esta parte revisaremos en profundidad diferentes productos que debiesen formar parte de un servicio especializado como tés de origen, blends diversos así como productos en tendencia. Se ejecuta un práctico que revisa las variables de preparación para diferentes productos. Se analizan las bebidas especiales de mayor tendencia como té chai, matchas, bubble teas y otras, considerándose sus recetas clásicas y sus versiones más sofisticadas. Aprenderás a desarrollar versiones personalizadas para diferentes productos calientes y fríos, en diversos formatos, analizándose varias recetas tanto para lattes, iced teas en diferentes bases de productos, y mocktails El taller finaliza con una serie de recomendaciones ligadas a los procesos de atención y servicio.
-
Conferencia6.1
-
Conferencia6.2
-
Conferencia6.3
-
Conferencia6.4
-
Conferencia6.5
-
Conferencia6.6
-
Cuestionario6.1
-
-
PROCESO DE CERTIFICACIÓN 3
Esta etapa está dedicada a la actividades conducentes a la certificación internacional como Barista de Té Profesional. Se detalla el proceso y los entregables que deben preparar lo@s alumn@s. Asimismo, se detalla lo asociado a los exámenes finales a ser rendidos por l@s alumn@s en una sesión en vivo y en directo a ser coordinada en conjunto al instructor a cargo.
-
Conferencia7.1
-
Conferencia7.2
-
Conferencia7.3
-
Bienvenida y Recomendaciones para Realización del Curso (Vista Previa)
Video Modulo Introducción: Para una mejor atención hacia los contenidos te recomendamos que no lo consideres como un simple video y que puedas desde un primer momento disponer de cuaderno y lápiz para ir tomando notas de los tópicos tratados por el instructor. Asimismo te sugerimos el uso de auriculares.
Una vez completada la revisión de este video asegúrate de marcar el botón “LECCIÓN COMPLETA” del final de esta página. Esto no impedirá que puedas volver a verlo más adelante si así lo requieres.
Consultas a tu Tutor: En caso de dudas acerca de los contenidos te invitamos a que puedes enviar tu consulta directamente a tu instructor vía WhatsApp, quien responderá tus dudas prontamente.