5 Tips para incorporar Té en tu Emporio Gourmet o Bazar
¿Te has percatado del crecimiento exponencial que el té está teniendo en el mercado global? Si diriges una tienda de Té gourmet o un bazar variado, este artículo es para ti. Con el objetivo de ayudarte a sumergirte de manera eficaz en el mundo del té; revisaremos algunos tips especializados que te guiarán en tus primeros pasos en un Emporio Gourmet auge.
A lo largo de la nota nos enfocaremos en dos segmentos de negocio: “A”; tiendas de productos gourmet y “B”; bazares de venta de productos diversos; brindándote las herramientas para una incursión exitosa. Prepárate para descubrir cómo el té puede convertirse en tu aliado comercial; prometiendo una aventura de sabor y calidad para tus clientes
Tendencias actuales en el mercado de té gourmet
El té, esa bebida ancestral que ha calmado y reconfortado a la humanidad a lo largo de los siglos; está experimentando un renacimiento. Con un crecimiento exponencial en los mercados de todo el mundo; el té está en la cúspide de una transformación. Este fenómeno no solo ha hecho florecer una multitud de marcas nuevas y emocionantes; sino que también ha alentado a emprendedores y negocios a expandir sus horizontes e incorporar esta bebida en sus ofertas de productos.
Sin embargo, incursionar en el mundo del té con éxito requiere más que solo pasión; demanda conocimiento y estrategia. Los emprendedores a menudo enfrentan encrucijadas al principio de su viaje: ¿Cómo seleccionar los productos adecuados? ¿Qué desafíos regulatorios y sanitarios habrá que superar? Y, si se aspira a crear una marca propia, ¿cómo navegar el complejo proceso de cumplir con las normativas para envasar y comercializar?
La Complejidad del té gourmet en la comercialización
El Té es conocido como tercer alimento más consumido globalmente; el té posee distintos tipos de habilitaciones y requisitos sanitarios que varían según el país y el grado de procesamiento del producto. Ya sea que se trate de envasar té a granel comprado a proveedores o de elaborar mezclas propias desde cero; los emprendedores deben estar preparados para enfrentar y superar estos obstáculos regulatorios.
Emprender bajo una marca propia introduce una capa adicional de complejidad. Debes estar dispuesto a sumergirte en la logística detrás de la producción y el envasado; lo cual incluye; pero no se limita a; la selección cuidadosa de ingredientes, el cumplimiento de estándares de calidad; y la gestión de una cadena de suministro confiable. Todo esto mientras te aseguras de que cada producto lleva la promesa de tu marca en términos de sabor, calidad y autenticidad.
Es crucial, por tanto, contar con una visión clara y una estrategia bien definida. Es por ello que en las siguientes secciones; nos sumergiremos en consejos prácticos y conocimientos esenciales que te ayudarán a tomar decisiones informadas y a establecer una presencia significativa en el competitivo mercado del té.
Te orientaremos a través de las fases decisivas para que la integración de productos de té en tu emporio gourmet o bazar no solo sea eficiente sino también prometedora de un futuro próspero.
Tip N°1: Integración de Marcas de Té reconocidas en tu Emporio Gourmet
Al adentrarse en el complejo y variado mundo del té, es fundamental iniciar con una estrategia que maximice las oportunidades de éxito mientras se minimizan los riesgos. Una táctica inteligente es comenzar incorporando productos desarrollados por marcas ya establecidas. Veamos cómo y por qué esta aproximación puede ser la más conveniente para tu negocio.
¿Marca de té establecida o crear tu propia marca?
Antes de tomar cualquier decisión, es clave realizar una autoevaluación de tus recursos y capacidades. Iniciar con un portafolio de marcas reconocidas puede ofrecer numerosas ventajas. Estos productos ya han superado la prueba del mercado, lo que significa que cuentan con una aceptación y reconocimiento que puede transferirse a tu negocio. Además, asociarte con marcas establecidas puede ofrecerte beneficios como la formación, materiales de marketing y un punto de partida seguro para entender las preferencias de tus clientes.
Por otro lado, desarrollar tu propia línea de té desde cero es una empresa ambiciosa que puede brindar recompensas significativas a largo plazo, pero que también requiere una inversión considerable en tiempo, capital y esfuerzo. La creación de una marca propia significa enfrentar desafíos regulatorios, logísticos y de marketing que pueden ser abrumadores sin la experiencia y conocimientos adecuados.
Estrategias inteligentes para comercializar té gourmet
Partir con una selección cuidadosa de tés de marcas reconocidas no solo simplifica la curva de aprendizaje, sino que también te permite centrarte en construir relaciones con tus clientes y entender sus necesidades. Al optar por marcas ya establecidas, reduces la complejidad asociada al desarrollo de productos y puedes centrarte en la venta y el servicio al cliente, mientras te familiarizas con las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores.
Rendimiento y selección de marcas de té para tu bazar
Iniciar la comercialización con marcas de terceros te permite evaluar el desempeño de los productos de té dentro de tu negocio de manera controlada. Te da la oportunidad de observar qué tan bien se integran estos productos en tu oferta actual sin comprometer tus operaciones principales. Al comercializar marcas reconocidas, puedes monitorear si complementan las ventas de los otros productos de tu tienda gourmet o bazar, o si, por el contrario, compiten con ellos de una manera no beneficiosa.
Es vital analizar las ventas, las respuestas de los clientes y los impactos en tus líneas de productos existentes. Esto te proporcionará información valiosa que te ayudará a decidir si eventualmente quieres expandirte y desarrollar tu propia marca de té o continuar aprovechando el reconocimiento de las marcas ya establecidas.
Tip N°2: Asegura el cumplimiento Normativo en la Comercialización de Té Gourmet
Entrar en el negocio del té no es solo una cuestión de pasión por la bebida, sino también una de cumplimiento legal y de seguridad alimentaria. El té, al ser considerado un alimento, cae bajo el alcance de estrictas legislaciones sanitarias diseñadas para proteger a los consumidores y garantizar la calidad de los productos en el mercado. Estas leyes no solo se aplican al producto en sí, sino que también abarcan todo el proceso, desde el envasado hasta el almacenamiento y la comercialización.
Investiga los requisitos sanitarios de tu país
La comercialización de productos alimenticios en tu mercado local puede estar sujeta a una serie de requisitos sanitarios que debes conocer y entender con claridad. Estos requisitos varían dependiendo de si tu estrategia incluye la venta de té ya envasado por terceros, el re-envasado de té a granel bajo tu propia marca o la producción propia de mezclas de té desde cero.
Cada uno de estos enfoques trae consigo diferentes niveles de responsabilidad y regulación, desde asegurarse de que el etiquetado proporcione la información nutricional correcta hasta garantizar que los procesos de reenvasado cumplan con los estándares de higiene y seguridad alimentaria.
Si planeas producir tus propias mezclas de té, deberás navegar por un conjunto aún mayor de regulaciones que cubren todo, desde la calidad de los insumos que utilizas hasta los métodos específicos de procesamiento de tus mezclas.
Asegurando la calidad de marcas de té de terceros
Optar por vender productos de terceros te exime de algunos de los desafíos de producción, pero aún así es necesario asegurarte de que estos productos están en regla con las normativas sanitarias. Debes verificar que las marcas que elijas para abastecer tu tienda posean las certificaciones sanitarias pertinentes, emitidas por las autoridades de tu país.
Estas certificaciones son prueba de que los productos han sido sometidos a rigurosos controles de calidad y son seguros para el consumo. Además, el etiquetado de estos productos debe cumplir con las regulaciones locales, lo cual incluye información detallada sobre el origen y los ingredientes, así como cualquier otra información que exija la ley.
Resoluciones para re-envasar o producir tus propios productos de té
Si decides emprender la tarea de re-envasar o producir tus propios blends de té, te enfrentarás a una capa adicional de regulaciones sanitarias. Es imperativo que tu planta de procesamiento cumpla con todas las normativas de higiene y que los procedimientos de manufactura estén diseñados para minimizar los riesgos de contaminación.
Esto significa tener un entorno de procesamiento impecable, con superficies fáciles de limpiar y un riguroso control de plagas. Además, deberás implementar un sistema de control de calidad alimentaria que garantice la consistencia y seguridad de cada lote de té. Este sistema debe abarcar desde la selección de materias primas de alta calidad hasta la utilización de empaques especializados que no solo protejan el té de elementos externos, sino que también conserven sus atributos organolépticos, como el aroma y el sabor.
Resoluciones para comercializar tés
Independientemente de si decides vender, reenvasar o producir té, es crucial que cuentes con las autorizaciones oficiales para la comercialización de alimentos. Si tu negocio es nuevo en la venta de alimentos, es posible que necesites solicitar y obtener resoluciones sanitarias específicas para agregar el té a tu cartera de productos.
Estas resoluciones suelen obtenerse a través de trámites administrativos que; aunque no son para nada complejos, son obligatorios y fundamentales para operar dentro de la legalidad. Por otro lado; si ya tienes experiencia vendiendo otros productos gourmet; es probable que ya cuentes con resoluciones de comercialización de alimentos; sine embargo, siempre es recomendable revisar y confirmar que estas autorizaciones previas son extensibles a tus nuevos productos de té.
Tip N°3: Profundizando en el Conocimiento del Té Gourmet
El conocimiento profundo del producto es un diferenciador clave en el éxito de cualquier emprendimiento relacionado con el té. Este mercado se distingue por su complejidad, resultado de la confluencia de una amplia gama de tipologías y variedades, originarias de innumerables regiones alrededor del mundo, cada una con sus respectivos procesos productivos, perfiles aromáticos y beneficios sensoriales.
Además, muchas de las mezclas de té disponibles en el mercado se enriquecen con una diversidad de ingredientes botánicos y aceites esenciales que aportan beneficios adicionales durante su consumo.
Diversidad en las variedades de té gourmet
El té verde, por ejemplo, es una categoría que en sí misma presenta una enorme diversidad. Los tés verdes de diferentes regiones y procesados con distintas técnicas ofrecen un abanico de sabores y aromas, así como beneficios para la salud que varían significativamente.
Pensar que todos los tés verdes son iguales es un error que puede limitar seriamente la capacidad de tu negocio para satisfacer las necesidades y deseos de una clientela cada vez más informada y exigente. Es importante reconocer y apreciar las diferencias sutiles y no tan sutiles entre variedades para poder comunicar y ofrecer efectivamente la riqueza del mundo del té a tus clientes.
Capacítate junto a todo tu equipo
La capacitación es esencial para ti y tu equipo, ya que el valor agregado en la industria del té se potencia significativamente a través del conocimiento que se transfiere a los consumidores. Estos consumidores, cada vez más versados en el tema, demandan un compromiso genuino con el producto y una experiencia de compra que vaya más allá de la transacción comercial.
Una formación inicial básica en los aspectos clave del té, preferiblemente con un enfoque hacia su comercialización, puede marcar la diferencia en la percepción del cliente sobre la calidad de tu servicio y la autoridad de tu negocio en el ámbito del té.
Tip N°4: Estrategias Sensoriales en la Venta de Té Gourmet
El crecimiento sostenido de la industria del té no se debe únicamente a las cualidades intrínsecas del producto; como sus procesos de producción y beneficios para la salud; aunque estos son sin duda aspectos de gran importancia. Un factor que ha resultado ser un potente motor de crecimiento en los segmentos más especializados de la venta de té es la adopción de técnicas de comercialización que enfatizan la experiencia sensorial del consumidor.
Al desarrollar un modelo de comercialización basado en la explotación de los atributos sensoriales del té, se abre la posibilidad de conectar con los clientes de una manera más profunda e íntima. Durante el proceso de venta, es una práctica común y altamente efectiva abrir diversos frascos que contienen tés e infusiones; para mostrar a los clientes potenciales la apariencia y textura de los productos.
Este acto no solo sirve para destacar la calidad visual de los tés, sino que también permite que los aromas llenen el espacio, creando una experiencia memorable y evocativa. Al hablar de los atributos de cada té mientras los clientes absorben los aromas, se les brinda una educación en tiempo real sobre lo que están experimentando.
El poder de los sentidos en la comercialización del té
Esta estrategia de comercialización aprovecha el poderoso impacto que los sentidos tienen en la memoria y en las emociones. Los aromas, en particular, pueden transportar a las personas a momentos y lugares específicos, además de evocar un sinfín de sensaciones.
La habilidad de vincular los productos de té con experiencias naturales y de alta calidad a través de la memoria sensorial puede influir significativamente en la percepción de los consumidores y en su disposición a comprar.
Para implementar con éxito este enfoque sensorial en la venta de té, es esencial que tanto tú como tu equipo estén bien versados en cada producto. Deben ser capaces de narrar la historia detrás de cada té, explicar su origen, cómo se cultiva y procesa, y cuáles son sus propiedades sensoriales y beneficios.
Al compartir esta riqueza de conocimiento con los clientes, se les invita a participar en una experiencia de té más completa y educativa, lo que a menudo puede ser el factor decisivo que convierta la curiosidad inicial en una compra.
Tip N°5: Indaga Sutilmente en los Gustos de tus Clientes
Parte del arte de vender té de manera efectiva y personalizada; implica aprender a descubrir las preferencias de tus clientes mediante una comunicación que sea tanto receptiva como inquisitiva. Una escucha activa; combinada con preguntas bien pensadas; puede revelar información valiosa que te permitirá guiar a tus clientes a través de la amplia selección de tés que ofreces; ayudándoles a encontrar exactamente lo que buscan o incluso descubrir nuevas preferencias.
El acto de preguntar puede parecer sencillo, pero requiere de una habilidad y tacto considerables para que no parezca invasivo. Preguntas como “¿Qué tipos de sabores disfrutas más?” o “¿Hay algún beneficio particular que estés buscando en un té hoy, como algo para energizarte, relajarte o mejorar tu concentración?” ayudan a abrir un diálogo que puede llevar a una experiencia de compra altamente personalizada.
Las respuestas proporcionan pistas cruciales que te permitirán enfocar la atención del cliente hacia productos que no solo satisfagan sus gustos actuales; sino que también les presenten opciones que tal vez no habían considerado.
Dando forma a la experiencia
Esta técnica de sondeo sutil es particularmente efectiva porque transforma una venta potencial en una experiencia de descubrimiento para el cliente. En lugar de simplemente vender té, estás ofreciendo soluciones personalizadas a sus necesidades y preferencias. Este enfoque centrado en el cliente no solo incrementa la probabilidad de una venta; sino que también fomenta una conexión más profunda entre el cliente y tu marca.
Además, la indagación sobre los gustos y necesidades de tus clientes debe ser un proceso continuo. Con cada interacción, puedes aprender más sobre sus preferencias y adaptar tus recomendaciones en consecuencia. Este proceso de aprendizaje constante te permitirá anticiparte a las tendencias del mercado y adaptar tu inventario para satisfacer mejor las demandas futuras.
Conclusiones clave para Triunfar en el Mundo del Té Gourmet
Para lograr una incursión exitosa en el mundo del té para tu tienda gourmet o bazar; se requiere una reflexión sobre los errores comunes que pueden conducir al fracaso y la comprensión de las estrategias que han demostrado ser exitosas.
Si has intentado anteriormente entrar en este mercado y no has visto el éxito que esperabas, puede ser el momento de reevaluar tu enfoque. Tener productos de té simplemente en un mostrador, esperando que los clientes se sientan atraídos por ellos, rara vez es suficiente. El té, con su rica historia y diversidad, demanda un enfoque más dinámico y sensorial.
Una estrategia efectiva que puede marcar la diferencia es el contacto inicial con tu cliente, que debe ser interactivo y educativo. Utilizar muestrarios que permitan a los clientes ver, oler y tocar los productos puede transformar completamente la experiencia de compra.
Hacer preguntas puntuales puede orientar la atención y el servicio hacia los gustos y necesidades actuales de los clientes
Finalmente, la transferencia de conocimiento sobre cada producto es crucial. Compartir la historia detrás de cada té, sus beneficios y cómo disfrutarlo puede enriquecer enormemente la experiencia del cliente y fomentar un sentido de aprecio y lealtad hacia tu marca
Esperamos que esta nota haya sido de tu agrado. Si tienes alguna duda puedes dejárnosla y te la responderemos a la brevedad. Nos vemos en una próxima ocasión. Muchas gracias!
Esta nota ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de colaboradores de Tea Institute Latinoamérica y constituye material original de nuestra autoría cuya propiedad intelectual se encuentra protegida. Es por ello que cualquier reproducción total o parcial sin el consentimiento de Tea Institute Latinoamérica constituye una violación a los derechos de copyright internacionales.
Nota desarrollada por: Alfredo Bravo
Equipo de Tea Institute Latinoamérica
Fanpage: https://www.facebook.com/teainstitutelatin
Instagram: https://www.instagram.com/teainstitutelatin